La gestión de los espacios mejora la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer
Bajo el título 'La arquitectura de los recuerdos' se ofrecieron pautas y consejos prácticos de índole administrativa y de diseño, para facilitar la labor en esta materia a las asociaciones que están ampliando o adaptando sus centros especializados, y también para las que pretenden hacerlo.
Esta reunión tuvo lugar en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía (Cafrs) de Madrid. Un edificio que, inaugurado en 2007, constituye un complejo asistencial pionero en Europa para la investigación y tratamiento de esta enfermedad. Precisamente, el diseño arquitectónico de este centro fue uno de los temas analizados por los expertos, por el carácter pionero de las mejoras arquitectónicas y de diseño aplicadas al servicio de los enfermos de Alzheimer. El arquitecto responsable de su diseño, Carlos Lamela, explicó que 'el proyecto era todo un reto por la falta de experiencias previas realmente equiparables. Se buscaba un espacio en el que convivieran la investigación, la formación y, lo más importante de todo, la atención a los pacientes en un entorno lo más cercano posible a su propio hogar. A todo ello había que añadir la aplicación de un concepto de modularidad que permitiera ampliaciones futuras y su exportabilidad, para favorecer su replicación en otras ciudades y regiones e incluso fuera de España”. Por su parte, el director general del Mayor de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, José Ramón Fernández Aquino, destacó 'el uso intencional de los colores, la iluminación, las texturas o los murales pasajísticos, sin olvidar las unidades de convivencia, concebidas como zonas de encuentro y relación en entornos hogareños' en el diseño de este complejo.