martes, 18 marzo 2025
InicioSaludLa FADSP propone una serie de cambios de cara a las elecciones para la supervivencia del SNS

La FADSP propone una serie de cambios de cara a las elecciones para la supervivencia del SNS

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública expone le necesidad de que el gobierno que surja en los próximos comicios adopte cambios importantes para recuperar la calidad del sistema
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) publicó un documento en el que propone qué medidas deberían adoptarse por parte del gobierno que resulte de las próximas elecciones generales, para recuperar la calidad del sistema sanitario y "devolverle el alto precio que le merece a los ciudadanos".
La FADSP hace hincapié en que el Estado de Bienestar afronta un futuro incierto por el envejecimiento poblacional; por la disminución de las rentas de trabajo que contribuían a su sostenimiento, como consecuencia del paro y la precariedad laboral; porque cayó la capacidad recaudatoria del Estado debido a la crisis y a una política errónea; y porque no se persigue debidamente el fraude fiscal, financiero, patrimonial y empresarial.
Asimismo, en el documento se destaca que la grave crisis de la sanidad pública no es atribuible únicamente a los recortes normativos y presupuestarios de las políticas de austeridad, sino que "en buena medida son el resultado de políticas instauradas desde hace más de dos décadas".
"Es indudable que el Partido Popular, allí donde ha gobernado, ha traspasado todas las líneas rojas en el Estado, y en algunas autonomías, con estrategias de contrarreforma radical, pero las tendencias anteriormente mencionadas van más allá de los conservadores y han significado un continuo de degradación del sector público, de pérdida de efectividad, calidad y principios éticos. Un proceso que de no corregirse consolidará un modelo de 'sanidad dual' y a medio plazo, de beneficencia", denuncian desde las asociaciones para la defensa de la sanidad pública.
Por ello, la FADSP propone una serie de cambios legislativos; mejoras en la financiación; en los mecanismos de coordinación para gobernar el Servicio Nacional de Salud; incrementar la eficacia de los servicios sanitarios; desarrollar una política de personal sanitario motivadora; y favorecer la transparencia y la participación en la gestión del SNS.
En relación con los cambios legislativos desatacan la sugerencia de modificar la Constitución; universalizar el derecho a la asistencia sanitaria; suprimir a efectos sanitarios las mutualidades de funcionarios, integrándolas en el Sistema Nacional de Salud; o reformar la Ley General de Sanidad.
En cuanto a la mejora de la financiación, se solicita incrementar la financiación un punto más del PIB; separar la financiación de la sanidad de la financiación a otras competencias; reforzar los fondos de cohesión entre comunidades autónomas; no implantar nuevos copagos o tasas; o reducir el gasto farmacéutico.
Las proposiciones de la FADSP acerca de la coordinación para gobernar el SNS, giran en torno a el establecimiento de una única tarjeta sanitaria y una única base de datos, custodiada por el Ministerio de Sanidad; y de dotar de mayores competencias al Consejo Interterritorial de Sanidad.
Para incrementar la eficacia de los servicios sanitarios se pide garantizar el carácter público de los mismos; y profesionalizar la gestión, desvinculándola de la gestión de los ciclos políticos, entre otras cuestiones.
Por último, proponen, entre otros puntos, establecer un Sistema de Información Sanitaria con indicadores homogéneos en todos los servicios de salud y en todas las comunidades; y hacer públicas las listas de espera para favorecer la transparencia del sistema. Asimismo, la federación defiende la creación de órganos de participación y de control social y profesional.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública concluye remarcando que la sostenibilidad del sistema sanitario público depende de la revisión y rectificación de "determinadas tendencias hegemónicas de los últimos años". "El gobierno que salga de las próximas elecciones puede que necesite pactos para gobernar. En la FADSP pensamos que son prioritarios los acuerdos para mejorar la sanidad pública y las políticas sociales como instrumentos necesarios para reducir las desigualdades. Pensamos que se deben promover políticas públicas como las que hemos sugerido para combatir la acumulación y el individualismo y para favorecer la redistribución de la riqueza, la solidaridad y la salud de la población", añaden. 

Lo más visto

Más información