La Asociación Española Contra el Cáncer compromete 14 millones para investigación oncológica
Según destacan desde la propia organización, esta inversión 'afianza a la Aecc como la entidad social privada que más fondos destina a este fin'
Con más de cuatro décadas a sus espaldas impulsando la investigación oncológica, la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) ha anunciado que mantendrá su compromiso social de no disminuir los fondos destinados a la investigación, dirigiendo un total de 14,1 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer. Con esta inversión, aseguran desde la Aecc, esta asociación "se afianza como la entidad social privada que más fondos destina a este fin".
"El esfuerzo que realiza la aecc en materia de investigación se verá compensado en el futuro con los resultados de unas investigaciones que tienen como objetivo elevar la supervivencia en una enfermedad que padecen más de 1,5 millones de personas en España y de la que se diagnostican aproximadamente 200.000 casos nuevos al año", explicaron desde la entidad.
La nueva convocatoria incluye la financiación de grandes Grupos Estables con una dotación de 1,2 millones de euros cada uno y cuyo objetivo es promover la investigación traslacional para que los resultados se apliquen al paciente en el menor tiempo posible. Esta modalidad garantiza además la estabilidad laboral de los investigadores "para que sólo se preocupen de su proyecto de investigación", matizan.
El cáncer infantil es otra de las vías de financiación de la aecc. Conscientes de que son tumores que ni se pueden detectar de manera precoz ni se pueden prevenir, los proyectos que financia la Aecc se orientan a mejorar los tratamientos para aumentar el techo de supervivencia. Estos proyectos están dotados con 150.000 euros a tres años.
Las Ayudas a Investigadores tienen dos modalidades con una dotación de 135.000 euros cada una durante tres años, con posibilidad de ampliación hasta cinco años: una postdoctoral destinada a doctores o post residentes para la realización de un proyecto de investigación en un centro español; y otra postdoctoral clínica destinada a proyectos clínicos de investigación.
Detectar el cáncer de colon a través del aliento
Los Proyectos Singulares son la última vía de financiación puesta en marcha por la Aecc en 2013. Con esta nueva iniciativa, se pretende apoyar aquellos proyectos de investigación que, por sus características, quedan fuera de las convocatorias generales, otorgadas por concurso público, pero cuya calidad y objetivo cuenta con un alto interés estratégico para la aecc. Es un esfuerzo extra que la asociación realiza por seguir impulsando la investigación oncológica de calidad con un impacto a corto plazo en el paciente. Estos tres proyectos serán financiados con 126.000 euros.
Uno de ellos lo llevará a cabo el doctor Enrique Casado. El estudio pretende buscar una “huella olfativa”, esto es, realizar un análisis de volátiles en el aliento para identificar a pacientes con cáncer de colon. Los otros dos proyectos están orientados hacia la investigación en cáncer de pulmón. Uno de ellos, desarrollado por el doctor Eduard Monsó, combina la detección precoz con las nuevas tecnologías en el cáncer de pulmón y pretende valorar la eficacia de algunos software de análisis de imágenes para obtener la evidencia científica que permita mejorar la detección precoz del cáncer de pulmón analizando sistemáticamente todas las radiografías de tórax realizadas en un centro.
El último, que llevará a cabo el doctor Pablo Alonso, se orienta a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón a través de una nueva herramienta para facilitar la toma de decisiones compartida entre médicos y pacientes con este tipo de cáncer.
Calidad, transparencia y orientado al paciente
Según explican desde la Aecc, los proyectos de investigación que financia a través de su Fundación Científica responden a estas tres premisas: que sean de calidad, otorgados por concurso público y orientado al paciente. Durante el año 2013 se han incrementado en un 10% las solicitudes recibidas por esta organización para acceder a las convocatorias de financiación.
"El esfuerzo que realiza la aecc en materia de investigación se verá compensado en el futuro con los resultados de unas investigaciones que tienen como objetivo elevar la supervivencia en una enfermedad que padecen más de 1,5 millones de personas en España y de la que se diagnostican aproximadamente 200.000 casos nuevos al año", explicaron desde la entidad.
La nueva convocatoria incluye la financiación de grandes Grupos Estables con una dotación de 1,2 millones de euros cada uno y cuyo objetivo es promover la investigación traslacional para que los resultados se apliquen al paciente en el menor tiempo posible. Esta modalidad garantiza además la estabilidad laboral de los investigadores "para que sólo se preocupen de su proyecto de investigación", matizan.
El cáncer infantil es otra de las vías de financiación de la aecc. Conscientes de que son tumores que ni se pueden detectar de manera precoz ni se pueden prevenir, los proyectos que financia la Aecc se orientan a mejorar los tratamientos para aumentar el techo de supervivencia. Estos proyectos están dotados con 150.000 euros a tres años.
Las Ayudas a Investigadores tienen dos modalidades con una dotación de 135.000 euros cada una durante tres años, con posibilidad de ampliación hasta cinco años: una postdoctoral destinada a doctores o post residentes para la realización de un proyecto de investigación en un centro español; y otra postdoctoral clínica destinada a proyectos clínicos de investigación.
Detectar el cáncer de colon a través del aliento
Los Proyectos Singulares son la última vía de financiación puesta en marcha por la Aecc en 2013. Con esta nueva iniciativa, se pretende apoyar aquellos proyectos de investigación que, por sus características, quedan fuera de las convocatorias generales, otorgadas por concurso público, pero cuya calidad y objetivo cuenta con un alto interés estratégico para la aecc. Es un esfuerzo extra que la asociación realiza por seguir impulsando la investigación oncológica de calidad con un impacto a corto plazo en el paciente. Estos tres proyectos serán financiados con 126.000 euros.
Uno de ellos lo llevará a cabo el doctor Enrique Casado. El estudio pretende buscar una “huella olfativa”, esto es, realizar un análisis de volátiles en el aliento para identificar a pacientes con cáncer de colon. Los otros dos proyectos están orientados hacia la investigación en cáncer de pulmón. Uno de ellos, desarrollado por el doctor Eduard Monsó, combina la detección precoz con las nuevas tecnologías en el cáncer de pulmón y pretende valorar la eficacia de algunos software de análisis de imágenes para obtener la evidencia científica que permita mejorar la detección precoz del cáncer de pulmón analizando sistemáticamente todas las radiografías de tórax realizadas en un centro.
El último, que llevará a cabo el doctor Pablo Alonso, se orienta a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón a través de una nueva herramienta para facilitar la toma de decisiones compartida entre médicos y pacientes con este tipo de cáncer.
Calidad, transparencia y orientado al paciente
Según explican desde la Aecc, los proyectos de investigación que financia a través de su Fundación Científica responden a estas tres premisas: que sean de calidad, otorgados por concurso público y orientado al paciente. Durante el año 2013 se han incrementado en un 10% las solicitudes recibidas por esta organización para acceder a las convocatorias de financiación.