Gedeon Richter promueve la iniciativa Impausables para dar visibilidad a los síntomas del SGM

Más del 84% de las mujeres pueden desarrollar síntomas de Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM) tras seis años de la menopausia, pero solo una de cada tres lo consulta con su médico. También conocido como atrofia vaginal o vulvovaginal, esta condición es una de las principales consecuencias de la disminución de estrógenos tras la menopausia, lo que impacta significativamente en la calidad de vida y la salud sexual de muchas mujeres de manera negativa. Conscientes de esta realidad, Gedeon Richter, compañía farmacéutica especializada en la salud de la mujer a lo largo de todas las etapas de su vida, ha puesto en marcha la campaña Impausables para profesional sanitario. La iniciativa busca romper los tabúes sobre el SGM.
A través de vídeos y monografías, reconocidos especialistas como Silvia Pilar González, presidenta de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM); junto a Laura Baquedano, fefa de Servicio de Ginecología en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza; Sonia Sánchez, ginecóloga en el ASSIR Dr. Robert-HUGTIP Badalona; la sexóloga Ana Rosa Jurado; y las psicólogas, Sandra García y Eva Juni, proporcionan información clave para ayudar a los profesionales sanitarios a cómo abordar el SGM en consulta, teniendo en cuenta su impacto psicológico y su abordaje terapéutico para mejorar la adherencia a los tratamientos. Impausables también cuenta con un apartado específico dirigido a la población general, donde se responden dudas frecuentes sobre la menopausia y el SGM. Su objetivo es concienciar sobre la importancia de consultar a un médico para recibir información y tratamiento.
DATOS DE UN PROBLEMA INFRADIAGNOSTICADO
Se calcula que más de tres cuartas partes de la población femenina va a desarrollar estos síntomas, pero el 57,1% de las mujeres con menopausia afirma que su médico nunca les ha preguntado sobre su salud sexual, a pesar de que el 72% reconoce un impacto significativo del SGM en su vida íntima. Esto podría tener como consecuencia que solo el 15,2% de las mujeres con síntomas de la menopausia reciba tratamiento, lo que explica el bajo uso de terapia hormonal en España.
Sin embargo, el SGM puede afectar de manera negativa el día a día de las mujeres. La encuesta REVIVE revela que los síntomas más comunes de este conjunto de síntomas que más afectan al día a día de las mujeres son la sequedad vaginal (55%), la dispareunia (44%) y la irritación local (37%).
Como destaca Laura Baquedano, «el SGM tiene un impacto en la calidad de vida similar al de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión».
En este sentido, la campaña Impausables busca, por un lado, proporcionar a las mujeres información y recursos necesarios para que reconozcan los síntomas del SGM y acudan a un profesional sanitario.
Y, por otro lado, fomenta un abordaje proactivo en consulta, brindando a los profesionales sanitarios herramientas que ayuden a mejorar su manejo.
«Esta campaña reivindica el derecho a sentirse bien y a no resignarse a los síntomas de la menopausia», afirma Eva Juni, psicóloga clínica experta en sexología y terapia de pareja. «Es el momento de normalizar la conversación sobre la menopausia en las consultas y sus efectos en la salud», concluye.