lunes, 13 enero 2025
InicioSaludExpertos actualizan sus conocimientos sobre el linfoma de células del manto

Expertos actualizan sus conocimientos sobre el linfoma de células del manto

Un encuentro organizado por el servicio de Oncología Médica del Hspital Universitario Puerta de Hierro sirvió para dar a conocer a los especialistas las últimas novedades terapéutica en este tipo de cáncer, que tiene uno de los índices de supervivencia más bajos y afecta sobre todo a personas mayores de 65 años
Expertos oncólogos internacionales se reunieron en la I Jornada de Actualización en Linfoma de Células del Manto organizada por el servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Este encuentro ha contado con el aval del Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (Gotel) y la colaboración de la compañía biomédica Pfizer. La coordinación ha estado a cargo del doctor Mariano Provencio del Servicio de Oncología Médica del citado hospital.
El encuentro supuso una actualización en el tratamiento del linfoma de células del manto (LCM), uno de los linfomas con los índices de supervivencia más bajos, y sirvió para dar a conocer a los especialistas las últimas novedades terapéuticas en este tipo de cáncer, que es muy desconocido y está considerado como una enfermedad rara por su baja prevalencia entre la población. Para profundizar en todos los aspectos relacionados con esta patología, expertos de reconocido prestigio en centros internacionales y nacionales abordaron asuntos como la anatomía patológica del LCM, los tratamientos de primera y segunda línea o uno de los últimos descubrimientos en este campo, los inhibidores de mTOR como tratamiento indicado para el linfoma.
El LCM, enmarcado dentro de los Linfomas No Hodgkin y concretamente perteneciente al subtipo de los Linfomas de Células B, muestra la peor supervivencia dentro de este grupo de linfomas. La evolución de la enfermedad es variable en cada paciente, pero en general la media de supervivencia global es de 3 a 4 años.
'Gracias a los recursos invertidos en la investigación de esta enfermedad, desde 1975 la mediana de supervivencia global se ha multiplicado por dos, y se prevé que con la ayuda de nuevos diagnósticos y los tratamientos existentes se logre una supervivencia en torno a los 6 años', afirmó el doctor Provencio.
Por lo general, afecta a personas mayores y especialmente a varones, entre la franja de los 65 y 70 años de edad. Su incidencia mundial se estima en torno al 6% de todos los subtipos del Linfomas no Hodgkin, los cuales afectan a 10 de cada 100.000 personas en todo el mundo. Según estos datos el LCM afecta a 0,6 personas de cada 100.000. Este es el motivo por el que se considera una enfermedad rara.

Lo más visto

Más información