domingo, 23 marzo 2025
InicioSaludEl Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad prepara un estudio sobre la incidencia del ictus

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad prepara un estudio sobre la incidencia del ictus

El informe, cuyas conclusiones se presentarán en diciembre, permitirá desarrollar acciones de prevención de la patología. El daño cerebral sobrevenido es la primera causa de invalidez permanente en adultos
El director general de Coordinación de Políticas Sectoriales de Discapacidad, Jaime Alejandre, anunció, durante su intervención en la colocación de la primera piedra del Centro de Día Apanefa de Madrid, que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad está elaborando un estudio que permita desarrollar las acciones necesarias para la prevención de ictus. Alejandre ha señalado que el informe se presentará en diciembre.
Los ictus son la primera causa de invalidez permanente en adultos en los países desarrollados. El representante del Ministerio explicó que el daño cerebral sobrevenido interrumpe de forma dramática la trayectoria vital de las personas afectadas, que ven cómo, de forma repentina y abrupta, disminuyen sus capacidades y autonomía. Estas situaciones alteran asimismo gravemente las circunstancias personales, sociales y laborales de los afectados así como la de sus familiares.
Jaime Alejandre recordó que el 75% de este tipo de casos son consecuencia directa de traumatismos craneoencefálicos originados por accidentes de tráfico, cuyas víctimas son mayoritariamente jóvenes. También y en relación directa con un determinado estilo de vida, los ictus se han situado como primera causa de invalidez permanente en personas adultas en los países desarrollados.
En España, alrededor de 300.000 personas están afectadas por el Daño Cerebral Sobrevenido, según los datos del estudio, único hasta la fecha, publicado en 2002 por la Oficina del Defensor del Pueblo.
Jaime Alejandre destacó también el esfuerzo de cooperación del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y las asociaciones que como Apanefa, en Madrid, y Fedace, a nivel nacional, defienden una mejor atención a las necesidades de las personas con discapacidad.
El Ministerio invertirá 388.278 euros, procedentes de la recaudación por IRPF, en la financiación de este nuevo centro, que permitirá recibir atención especializada a las personas afectadas y a sus familias. Este centro de día proporcionará cuidados, desarrollará terapias y facilitará la integración social y laboral de sus usuarios.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información