miércoles, 30 abril 2025
InicioSaludEl Instituto Danone y el Imibic explorarán cómo alcanzar un envejecimiento saludable

El Instituto Danone y el Imibic explorarán cómo alcanzar un envejecimiento saludable

Expertos se reunirán en Córdoba para abordar de qué manera avanza la investigación en cuanto a la vejez
La investigación científica de los problemas derivados de la vejez y cómo conseguir un envejecimiento saludable serán los ejes centrales del II Simposio sobre Envejecimiento Saludable, que se celebra el 13 de abril en Córdoba, (también en streaming), y que está organizado por el Instituto Danone y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic).

Para el doctor López Miranda, presidente del Instituto Danone, “el Envejecimiento Saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante. En este simposio, gracias a la participación de científicos y estudiosos de primer nivel internacional, podremos ofrecer las claves y aspectos más relevantes para envejecer de un modo que nos haga menos dependientes y con una calidad de vida óptima; el ser frente al parecer. La sarcopenia tiene un importante papel en la aparición de fragilidad y deterioro de la capacidad funcional en personas de edad avanzada, condicionando un incremento de la dependencia y de las hospitalizaciones así como más riesgo de caídas (y, por tanto, de fracturas). Su prevención y su mejoría disminuyen la mortalidad”.
 
Por su parte, el doctor Pérez Martínez, director Científico del Imibic, resalta “la importancia de la investigación que se realiza actualmente en España en envejecimiento. En nuestro Instituto, uno de los principales programas científicos es el ‘Envejecimiento activo y Fragilidad’, que pretende profundizar en el conocimiento de las bases celulares y moleculares del deterioro asociado a la edad (senescencia) de diferentes órganos y sistemas, y la identificación de estrategias para promover el envejecimiento saludable y la prevención de la fragilidad. Para nosotros es un privilegio acoger a expertos internacionales y que nuestros investigadores puedan enriquecerse de su experiencia en esta jornada”. 

PRIMERA EDICIÓN
Cuestiones relativas al ejercicio físico o la alimentación fueron fundamentales en el evento celebrado en 2021, la primera edición del simposio, puesto que existen evidencias acerca de que el riesgo nutricional y la malnutrición aumentan, en las personas más frágiles, los costes de atención hospitalaria y el consumo de fármacos. 

Algunos de los consejos o conclusiones que se mostraron fueron que el consumo de pescado azul, de aceite de oliva y de pescado frito en aceite de oliva ayudan en el envejecimiento saludable, así como que el uso de un derivado de la soja (genisteína) puede retrasar la aparición de la demencia en pacientes de Alzheimer con deterioro cognitivo leve.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores