El cerebro de los hombres envejece peor que el de las mujeres, sobre todo a partir de los 80 años
Así lo explica un estudio realizado entre la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia

Recientemente, se presentó un estudio que pretende arrojar luz sobre el proceso de cambio que sufre el cerebro a lo largo de la vida y, entre otras cuestiones, si existen diferencia entre hombres y mujeres en este sentido. La investigación fue realizada por la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y por el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, en sus siglas en francés).
En total, un equipo de informáticos, neurólogos y biólogos de estos tres centros, ha analizado 2.944 imágenes de resonancia magnética de cerebros, pertenecientes a sujetos sanos con edades comprendidas entre los nueve meses y los 95 años (1.379 mujeres y 1.565 hombres) para desarrollar uno de los estudios más exhaustivos realizados hasta la fecha sobre el desarrollo del cerebro humano, tanto por cantidad de casos analizados como el rango de edades evaluado.
Para el estudio, realizado a partir de imágenes obtenidas en bases de datos públicas de nueve instituciones europeas, americanas y australianas, los investigadores analizaron los volúmenes de hipocampo, amígdala, putamen, accumbens, globus palidus, tálamo y caudado, además del líquido cefalorraquídeo y las sustancias gris y blanca. Los resultados han permitido obtener los valores de normalidad de cada estructura cerebral para una edad y sexo determinados. De este modo, este trabajo ofrece también una herramienta de gran valor para el diagnóstico de patologías neurológicas.
José Vicente Manjón, investigador del Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, señala que "este estudio establece un marco de referencia. Ante una nueva imagen de resonancia magnética, el profesional médico puede cotejarla y comprobar si los diferentes volúmenes están dentro de la normalidad o si, por el contrario, detecta algún patrón asociado a una enfermedad. Por ejemplo, un volumen inferior a lo esperado del hipocampo implicaría un posible caso de Alzheimer".
LOS CEREBROS DE LOS HOMBRES ENVEJECEN PEOR
En este estudio, se constatan también diferencias existentes en la evolución del cerebro de los hombres y mujeres. Entre otros resultados, se ha comprobado que la velocidad a la que se atrofia el cerebro es mayor en los hombres que en las mujeres. Envejecen peor, sobre todo a partir de los 80 años. Además, por norma general, el hipocampo -estructura asociada a la memoria- suele tener, de manera relativa, un volumen ligeramente superior en el caso de las mujeres.
Enrique Lanuza, del departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física de la UV, añade que la investigación también indica que "el cerebro femenino llega a su pico de volumen más pronto que en el de los hombres. Sus estructuras cerebrales maduran antes". En el caso del líquido cefalorraquídeo y las sustancias blanca y gris, por el contrario, no se advierten diferencias relativas significativas entre unos y otros.
VOLBRAIN
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron volBrain, el software desarrollado por la UPV y el CNRS en 2015 y que hoy es ya una herramienta de referencia internacional para el estudio del cerebro y el avance de la investigación en neuroimagen. No en vano, en los dos últimos años, volBrain ha analizado más de 51.000 cerebros y ha sido utilizado por más de 700 universidades, hospitales y centros de investigación de todo el mundo.
Manjón conluye: "Ahora integraremos en volBrain los valores de normalidad obtenidos en este trabajo, de forma que cualquier investigador pueda utilizar el sistema y saber, de forma automática, si la imagen que tiene del caso de estudio en cuestión está dentro de los parámetros de normalidad o si, por el contrario, se advierte una posible patología".