lunes, 17 marzo 2025
InicioSaludEl 80% del gasto sanitario se dedica a pacientes crónicos

El 80% del gasto sanitario se dedica a pacientes crónicos

La Sociedad Española de Directivos de la Salud presenta su informe 'Soluciones para la gestión de la cronicidad' en el que se apunta a la necesidad de un cambio del sistema sanitario para hacer frente al envejecimiento de la población
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) presentó recientemente los resultados del foro 'Soluciones para la gestión de la cronicidad' en el que se analizó el incremento de las enfermedades crónicas, provocado por el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, y su asociación a una mayor presión sobre el sistema y el gasto sanitario. La conclusión principal que se extrae de este documento es la necesidad de un cambio profundo en el sistema sanitario, ya que España es el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor esperanza de vida al nacer (solo superada por Suiza, Japón e Italia) y las prospecciones señalan que en 2030 se doblará la incidencia actual de las enfermedades crónicas.
En la actualidad, el 80% del gasto sanitario en España está dedicado a los pacientes crónicos, y se estima que tres de cada cuatro visitas a los servicios de urgencias son realizadas por pacientes crónicos. Más concretamente, la mitad de la población española padece al menos una enfermedad crónica, cifra, que como ya se ha indicado, irá en aumento como consecuencia del envejecimiento poblacional.
Por ello, los profesionales que participaron en la elaboración de este informe apuntan a la necesidad de que la cronicidad sea "una cuestión de Estado" y a rediseñar un nuevo sistema sanitario que "debe basarse en el continuo asistencial, la promoción de la salud y la prevención primaria".
Las enfermedades crónicas engloban patologías como las cardiovasculares, diabetes, infartos, enfermedades respiratorias, cáncer o la insuficiencia renal. Esta última merece especial atención por parte de los autores del documento, ya que es una de las enfermedades que más recursos humanos, técnicos y farmacológicos consume y además, se estima que en la próxima década se duplicará el número de personas afectadas. Por ello, apuntan a la necesidad de que el Sistema Nacional de Salud considere la insuficiencia renal crónica como un área de trabajo específica dentro de la Estrategia de Crónicos.
Así, el informe recoge el contenido y conclusiones del foro y supone una reflexión importante sobre la situación de la cronicidad en el marco de la enfermedad renal crónica en torno a dos grandes bloques: estrategias y medidas puestas en marcha y avances que suponen en la e-salud y TIC aplicadas a la salud, y la gestión eficiente de la cronicidad en la insuficiencia renal crónica desde la perspectiva del profesional sanitario, del profesional de enfermería y del paciente.

Lo más visto

Más información