lunes, 21 julio 2025
InicioSaludDescubierto el mecanismo por el que se aprende y se olvida

Descubierto el mecanismo por el que se aprende y se olvida

La dopamina es la neurona encargada de crear recuerdos, pero ahora se sabe que también se encarga de borrarlos e incluso de degradarlas para eliminarlas en un futuro
Un equipo de Scripps Research ha demostrado el mecanismo fisiológico por el cual se crea un recuerdo y luego se olvida. La investigación, que se realizó en moscas de la fruta, analizó los cambios sinápticos que se producen durante el aprendizaje y el olvido. Los investigadores descubrieron que una sola neurona de dopamina puede impulsar tanto el proceso de aprendizaje como el de olvido.

"Creemos que este sistema está configurado para eliminar los recuerdos que no son importantes y que no necesariamente deben durar mucho tiempo", dice el primer autor Jacob Berry, asociado postdoctoral en el Departamento de Neurociencia del campus de Florida de Scripps Research. “Me parece elegante que todo esto se haga con la misma neurona. Nuestro documento destaca exactamente cómo se logra esto".

Para estudiar la memoria en las moscas, los insectos están condicionados a asociar un olor particular con una descarga eléctrica. Una vez que han sido entrenados, los científicos observan que posteriormente evitan ese olor, lo que confirma que se ha creado la memoria. Al monitorear la actividad de las neuronas en el cerebro antes y después del proceso de acondicionamiento, los científicos pueden obtener una visión interna de las bases fisiológicas de la formación de la memoria.

En un trabajo anterior, el equipo de investigación de Scripps demostró que hay circuitos dopaminérgicos específicos que participan tanto en la formación de la memoria como en la eliminación de los recuerdos. En el estudio actual, los investigadores utilizaron técnicas de imagen para analizar el proceso con más detalle. Descubrieron que cuando una memoria de comportamiento se degrada, los cambios celulares que se producen durante el proceso de aprendizaje son revertidos por la misma neurona de dopamina que ayudó a formar los cambios en primer lugar.

Los investigadores también encontraron que cuando esta neurona de dopamina se recluta para formar una nueva memoria, también funciona para degradar los recuerdos más antiguos. "Cada vez que aprendes algo nuevo, estás formando una nueva memoria al mismo tiempo que puedes interferir o borrar los viejos", dice Berry. "Es un acto de equilibrio muy importante que evita que se sobrecargue".

"Durante décadas, los neurocientíficos que estudian el aprendizaje y la memoria se han centrado en cómo el cerebro adquiere información y en cómo esa información se convierte en una memoria estable, un proceso llamado consolidación de la memoria", dice Ron Davis, profesor y presidente de Departamento de Neurociencias en Scripps Research. "Recientemente, los neurocientíficos han comprendido la importancia del olvido activo y han comenzado a desentrañar los procesos que hacen que el cerebro olvide".

Berry agrega que este proceso de aprendizaje y olvido ayuda a explicar la interferencia retroactiva, una observación común en la psicología. La interferencia retroactiva describe la situación cuando la información más reciente se interpone para tratar de recordar información más antigua.

Aunque la investigación se realizó en moscas de la fruta, los investigadores esperan que los hallazgos se apliquen a organismos superiores, incluidos los humanos. "La evolución resolvió muchos procesos importantes como este bastante pronto", dice Berry, "por lo que hay mucha relevancia para estudiar estas vías sinápticas en organismos más simples".

"El estudio dirigido por Berry no solo brinda aportes sobre los mecanismos cerebrales para el olvido activo, sino que también ofrece un maravilloso ejemplo de lo que aprendemos sobre la función cerebral de animales de laboratorio como la mosca de la fruta", agrega Davis.

Comprender los procesos de recordar y olvidar, y potencialmente cómo manipularlos, tiene varias implicaciones para los seres humanos. Para condiciones como la adicción a las drogas o el trastorno de estrés postraumático, puede ser beneficioso desarrollar enfoques que puedan impulsar el olvido activo. Mejorar la retención de la memoria, por otro lado, podría ayudar a tratar la demencia y otras formas de pérdida de memoria.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores