Casi tres millones de personas sufren osteoporosis en España
El número de fracturas por fragilidad crecerá aproximadamente un 30% entre 2019 y 2034. Además, el coste de las fracturas supone el 3,8% del presupuesto de Sanidad

Un total de 2.945.000 personas padecen osteoporosis en España, la enfermedad “silenciosa” que provoca que los huesos se vuelvan frágiles y más propensos a romperse, incluso después de una pequeña caída.
Según el último informe europeo de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, la prevalencia de esta enfermedad en la población total ascendió al 5,4% de la población a la par de la media de la UE (5,6%). En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de los hombres de 50 años o más tienen osteoporosis.
La incidencia de la enfermedad se deja ver también en que el coste de las fracturas supone el 3,8% del presupuesto de Sanidad. Las fracturas por fragilidad, que afectan fundamentalmente a adultos mayores, a menudo provocan dolor y discapacidad a largo plazo, así como costos sustanciales para el sistema de atención médica. Este informe de la Fundación internacional en Europa documenta la epidemiología y la carga económica de la osteoporosis en 29 países europeos y señala que en España se han producido 289.000 fracturas por fragilidad en 2019, el equivalente a 33 fracturas por día.
Las fracturas de cadera y columna vertebral en adultos mayores son una causa importante de morbilidad y mortalidad. En la actualidad 1.117.000 mujeres se encuentran sin tratamiento en España.
El presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, José Augusto García Navarro, considera que “entre 2019 y 2034, debido a factores demográficos, esperamos que la cantidad de fracturas en España aumente alrededor del 29,6%. Las autoridades sanitarias y los profesionales sanitarios deben tomar medidas para hacer frente a este aumento previsto. Es imperativo que hagamos todo lo posible para garantizar que las personas con alto riesgo de fractura tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento oportunos y que existan sistemas para brindar atención sistemática posterior a la fractura para aquellos que ya han sufrido una fractura por fragilidad".
Sin tratamiento para la osteoporosis, las personas con alto riesgo permanecen desprotegidas contra fracturas potencialmente debilitantes y potencialmente mortales.