sábado, 2 agosto 2025
InicioSaludBilbao se convierte durante cuatro días en la capital de la salud

Bilbao se convierte durante cuatro días en la capital de la salud

Comienza el 36º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria que reúne a más de 3.500 profesionales en torno a 400 actividades científicas
Cuatro días, unos 3.500 asistentes, cerca de 2.000 comunicaciones, más de 400 actividades científicas y decenas de iniciativas dirigidas específicamente a la población general convierten a Bilbao en la capital española de la salud desde hoy y hasta el sábado.
No solo por la celebración en el Palacio Euskalduna del 36º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (la sociedad científica más antigua del país en este ámbito), sino porque el congreso se vuelca con la población general. Con el apoyo de Osakidetza, la Universidad del País Vasco, la Cruz Roja, el Ayuntamiento y la Diputación, 'Bilbao puede marcar un antes y un después en nuestros congresos y también en la forma de aproximarnos a la población', destaca el presidente de Semergen, José Luis Llisterri.
Además de los clásicos talleres, conferencias y mesas de debate dirigidos a los médicos de Atención Primaria, este congreso se marca el objetivo de acercar a la población gran parte de las lecciones y recomendaciones que los expertos revisan y actualizan en sus sesiones. Este se mantiene como uno de los congresos médicos anuales más numerosos y de referencia para los médicos de Atención Primaria españoles, así como de los pocos que aún mantienen un programa científico que se extiende durante cuatro días.
El presidente de Semergen destaca la celebración de dos reuniones de investigadores en el marco del congreso, una con los integrantes del pionero Estudio IBERICAN, iniciado ya hace unos meses, y cuyo objetivo es la 'Identificación de la Población Española de Riesgo Cardiovascular y Renal', y otra sobre la Red de Investigadores de Residentes (Rires), una red recién creada que dotará al residente de una enorme capacidad para la investigación, en colaboración con compañeros de todo el país.

'Salud para todos, todos por la salud'
Pero, sobre todo, la presente edición destaca por su importante vertiente social; no solo será un evento sostenible y comprometido con el medio ambiente (minimizando el uso de papel, lo que permitirá reducir la huella medioambiental a su paso por la ciudad), sino que también se acompañará de numerosas actividades paralelas dirigidas a la población general.
El lema de la reunión ('Salud para todos, todos por la salud') es ya una clara declaración de principios, siendo 'una premisa fundamental para reconducir la situación presente y cambiar el terrible futuro que depara a la sanidad pública', según el presidente de Semergen.
Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria se anima a que toda la ciudadanía adquiera un protagonismo sobre su propia salud. El objetivo fundamental es, como resalta Llisterri, 'educar a las personas y concienciar a las instituciones sobre la necesidad de promocionar hábitos de vida saludables e incentivar la corresponsabilidad del paciente'. Según añade, 'es necesario identificar a cada sujeto con su salud: informar, concienciar, responsabilizar y actuar. Cada persona puede hacer mucho por su salud y por la de otras. Se acabó definitivamente la medicina paternalista'.
En esta línea, el Ayuntamiento de Bilbao ha cedido dos carpas gigantes, cada una destinada a un objetivo distinto, y que se situarán en lugares estratégicos y transitados de la ciudad. Una de ellas estará focalizada en informar y formar sobre ejercicio físico, nutrición y tabaco, y la otra carpa se dedicará exclusivamente a enseñar a la población ejercicios prácticos de resucitacion cardiopulmonar.

Ciencia, investigación y mejoría de habilidades
Durante el congreso se han previsto más de 400 actividades científicas en distintos formatos. Los talleres y la presentación de comunicaciones científicas son el principal eje sobre el que gira el programa científico, en el que estarán presentes los últimos adelantos que afectan a la Atención Primaria y los trabajos más sobresalientes que los médicos de este nivel asistencial han ido desarrollando a lo largo de este año.
Con el objetivo de responder a la diversidad de necesidades y preocupaciones de los profesionales de AP, se ha diseñado un programa científico amplio, diverso y eminentemente práctico. 'En él, se abarcan todas las áreas competenciales de la Medicina de Familia', anuncia el doctor Mediavilla. Éste aborda los distintos problemas que frecuentemente se presentan en la consulta (desde la obesidad y las enfermedades cardiovasculares hasta el tabaquismo o la EPOC), junto con aspectos de gran actualidad, como las nuevas enfermedades infecciosas. Además, se mantiene el congreso virtual.
Como novedades, se ha ampliado y mejorado la oferta de los talleres online previos al congreso, que luego contarán en él con su parte presencial. También es novedosa la incorporación de una 'Mesa del Residente', una actividad protagonizada exclusivamente por residentes de los distintos grupos de trabajo de Semergen y que potenciará en futuros congresos.

Osakidetza, un espejo donde mirarse
Además, el congreso permitirá poner de manifiesto el elevado nivel alcanzado en Euskadi en el ámbito de la Atención Primaria. En opinión de Rafael Alonso, 'desde que se han transferido las competencias en Sanidad al Gobierno vasco, Osakidetza se ha convertido en un servicio puntero en el desarrollo de los servicios de salud de España'.
En los estándar de calidad, en comparación con los otros servicios de salud transferidos, el Servicio Vasco de Salud ha estado siempre en los puestos cabeceros, lo que indica un compromiso importante por toda la sociedad para mantener un sistema de salud adecuado. 'Osakidetza ha desarrollado una red importante de centros de salud, hospitales y emergencias sanitarias coordinadas entre sí, que permite una rápida y total cobertura a todos los vascos allá donde residan dentro de la Comunidad', indica el doctor Alonso. Sin embargo, advierte, 'no podemos pecar de autocomplacencia y, por lo tanto, debemos seguir luchando por la calidad asistencial y por mejorar el rol del médico de Atención Primaria'.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores