Y para 2015… ¿qué?
![espacio](https://entremayores.es/wp-content/uploads/2024/10/espacio.png)
Las preocupaciones de los cerca de 17 millones de españoles que superan los 50 años están muy claras: disfrutar de pensiones justas -ni más, ni menos-; disponer de la atención y cuidados necesarios en caso, por ejemplo, de perder su autonomía; contar con servicios que les permitan permanecer en su entorno aún cuando se encuentren solos; acceder a un sistema sociosanitario con una cobertura que responda ante sus necesidades; gozar de una buena salud; no perder sus viviendas...
Digamos que el listado no es breve, precisamente, pero todas y cada una de sus reclamaciones merecen al menos ser escuchadas por la Administración central. El obstáculo es que el Gobierno atraviesa una etapa un tanto egocéntrica en la que solo tiene tiempo para preocuparse de la erradicación de los múltiples ‘trapos sucios’ que tiene que lavar: casos de corrupción -y sus consiguientes dimisiones-, fraude fiscal, inestabilidad parlamentaria, falta de unión entre comunidades autónomas, desconfianza por parte de los ciudadanos... Por no hablar de esos dos problemas que ya se están convirtiendo en perennes: la crisis económica y el paro.
Cierto es, por tanto, que las materias que el Gobierno de Mariano Rajoy debe resolver de cara a 2015 son muchas, y todas muy determinantes para asegurar la estabilidad del Estado de Bienestar. Y como dice el refranero español, siempre oportuno para demostrar la evidencia: “Quien mucho abarca, poco aprieta”. Parece que las demandas de los mayores se diluyen entre tantos asuntos que gestionar y terminan quedando en un segundo plano. Por eso es bueno que los senior continúen en su lucha por hacerse oir, que armen ruido y que insistan en sus reivindicaciones.
Asegurar y agilizar la atención a la dependencia es otro de los focos de atención por parte de los mayores y, más todavía, de sus familiares, que los ven fallecer mientras siguen esperando por una prestación, porque a veces esta no llega a tiempo. Tras ocho años de reportajes, entrevistas y noticias desde que nació esta Ley, en entremayores nos sumamos a la reclamación de un mayor esfuerzo y coordinación entre los sectores público y privado, pues creemos que el trabajo desde la unidad es la única manera de poder sacar adelante una norma que ha ido perdiendo su espíritu inicial y su potencia por el camino.
Además, en esta carta de deseos para el año que estrenamos, los mayores reclaman al unísono que, en caso de nuevas reformas sobre sus pensiones -o cualquier otra materia-, sean informados al respecto. Resulta lamentable que tengan que ser los últimos en enterarse de aquellas cuestiones que les afectan directamente.
No les demos la espalda porque en 2050 España se postula como tercer país más envejecido del mundo. Estamos avisados, que no nos pille por sorpresa.