Julián Gutiérrez expone la postura de Comisiones Obreras sobre la acreditación
En CC OO consideramos que el procedimiento de acreditación se puede considerar iniciado con el registro de la solicitud por parte de los trabajadores, por lo que resulta necesaria la existencia de una convocatoria estatal del Sepe que posibilite que todas las personas afectadas que aún no han podido hacerlo, a través de las convocatorias autonómicas, lo puedan hacer por esta vía.
El objetivo es garantizar el inicio del procedimiento de acreditación del 100% de las plantillas antes del 31 de diciembre de 2017. Con ello, se cumpliría en esa parte el último Acuerdo de Acreditación y se alcanzaría una situación de plena garantía jurídica para todos los trabajadores y las empresas. Del mismo modo, la existencia de una convocatoria estatal debe realizarse teniendo en cuenta los procesos que ya se han podido poner en marcha en algunos territorios con una intención similar, por lo que desde CC OO se plantea la necesidad de que el Sepe y las comunidades autónomas establezcan el marco de cooperación que consideren más oportuno para evitar duplicidades y/o solapamientos en este punto. CC OO valora positivamente iniciativas como las llevadas a cabo por Aragón, en su modelo de valoración de la experiencia, y por la Generalitat Valenciana con la inscripción de las trabajadoras en un registro para cumplir con los objetivos marcados".