El principal reto en materia de pensiones: garantizar su revalorización y sostenibilidad
![171220114309_3SUF](https://entremayores.es/wp-content/uploads/2024/07/171220114309_3SUF.jpg)
Mantener nuestro actual modelo de jubilación, coincidiendo con el momento de mayor exigencia demográfica como consecuencia de la llegada del grueso de la generación del baby-boom a la edad de jubilación, exigirá elevar el gasto en pensiones hasta el 14-15% del Producto Interior Bruto (PIB).
Este es un reto importante, pero perfectamente asumible, pues hay países, como por ejemplo Francia (14,9%), Italia (15,7%), Finlandia (14,2%), y Austria (13,9%), que en la actualidad superan o están próximos al nivel de gasto que tendría que afrontar España en el año 2050.
Nuestro sistema es sostenible, especialmente si, como hasta 2011, las reformas se hacen de una manera consensuada con los agentes sociales bajo el marco del Pacto de Toledo, lo que es garantía de eficacia, legitimación social y del mantenimiento del carácter contributivo del sistema de pensiones.
Para CC OO el principal reto del sistema de dependencia se sitúa en la garantía de atención, con una prestación efectiva a los aproximadamente 400.000 dependientes, que aún no están protegidos (unas 325.000 personas ya están reconocidas como dependientes pero se encuentran en lista de espera, más las 100.000 personas que han solicitado la valoración y que finalmente serán reconocidas como dependientes).
Tras estos diez años desde la puesta en marcha de la Ley de Dependencia, no cabe posponer por más tiempo su completa implantación, de modo que se garantice la atención a los cerca de 1,3 millones de personas para las que fue diseñado. Para ello es imprescindible habilitar instrumentos presupuestarios que posibiliten aumentar la financiación, tanto estatal como autonómica, para asegurar los recursos necesarios, que vengan a completar el marco de financiación que precisa una ley tan necesaria para la sociedad.
Pero además, a los pensionistas se nos ha impuesto un copago sanitario. También retiraron de la financiacion pública más de 450 medicamentos y muchos de ellos empleados habitualmente por los pensionistas. Por todo ello y porque las pensiones en España son muy bajas, es por lo que nos seguiremos movilizando. El mejor ejemplo de ello fueron las marchas de pensionistas que culminaron en Madrid el día 9 de octubre.
Nosotros seguiremos luchando.