jueves, 15 mayo 2025
InicioNacionalUsuarios de la residencia Carmen Picó participan en una terapia con perros adiestrados

Usuarios de la residencia Carmen Picó participan en una terapia con perros adiestrados

La iniciativa, que se lleva a cabo las tardes de los miércoles, busca mejorar el bienestar y la salud de las personas con diversidad funcional del centro residencial
Personas con diversidad funcional intelectual de la residencia Carmen Picó del Instituto Valenciano de Acción Social (IVAS) en Alzira participan en un proyecto de terapia canina cuyo objetivo es mejorar su bienestar y calidad de vida.
En esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la ONG Intervención Ayuda y Emergencias (IAE) y la Fundación La Caixa, participan los 40 usuarios del centro residencial, que mediante juegos y actividades interactúan con los perros adiestrados trabajando los sentidos y su capacidad de comunicarse e interrelacionarse.
El director general de Diversidad Funcional, Antonio Raya, explicó que "este tipo de programas proporciona a las personas con diversidad funcional beneficios a nivel emocional, físico y psicológico, ayudándoles a potenciar su autoestima y a desarrollar habilidades sociales y de aprendizaje".
Antonio Raya añadió que "al mejorar su estado emocional y trabajar sus potencialidades, la terapia asistida con perros es una técnica especializada que repercute en la salud integral de estas personas". También, apuntó que "estos animales pueden ser grandes compañeros, son coterapueutas por naturaleza".
Con la puesta en marcha de la terapia canina, la residencia Carmen Picó del IVAS busca ofrecer a sus usuarios, en especial a aquellos que presentan problemas de comunicación, sesiones terapéuticas donde se estimulan las relaciones afectivas y de sensibilidad. Desde la dirección del centro apuntaron que experiencias anteriores demuestran su efectividad en los participantes, algunos de los cuales han presentado notable mejoría en casos de fobia, miedo o evitación.
Asimismo, se llega a conseguir una conducta muy natural de acercamiento hacia los animales en las personas que no han tenido la oportunidad de interactuar con los perros adiestrados, y está comprobado que personas con muy bajos niveles de comunicación reaccionan con expresiones, lenguaje no verbal y emisión de sonidos.
La terapia consiste en una sesión semanal, de una hora de duración, en la que las personas con diversidad funcional y los perros se relacionan a través de diferentes ejercicios, tanto físicos como mentales, paseos, cálculos matemáticos, puzzles, escritura, habilidades manuales, canciones y juegos.
En cada sesión, que es supervisada por los terapeutas y el psicólogo del centro para establecer las actividades más idóneas de acuerdo al perfil de cada usuario, participan tres monitores y tres perros adiestrados.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores