Un manifiesto sobre cohousing reclama más apoyo de las Administraciones para este modelo
Presentación del Manifiesto Cohousing '¡Una nueva forma de vida!'
La Coordinadora Nacional de Cohousing e Hispacoop presentan, en la Jornada 'Innovación para un envejecimiento saludable', el Manifiesto 'Cohousing Senior', con el objetivo de dar a conocer este nuevo modelo de vida, y solicitar su reconocimiento y apoyo de las distintas Administraciones públicas y su difusión como alternativa para un envejecimiento activo.
Los firmantes solicitan que se promulgue una legislación o normativa estatal que siente las bases del cohousing senior con el apoyo de las instituciones para su desarrollo y el reconocimiento hacia este tipo de iniciativa que se lleva a cabo en régimen de cooperativa y sin especulación.
Los cohousing solicitan, además, que se promueva el envejecimiento activo, la solidaridad intergeneracional y la dignidad de las personas mayores. Una de las demandas más importantes de este colectivo es la inclusión del modelo de cohousing senior en el desarrollo de la Ley de Dependencia, de manera que estos centros puedan integrarse en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Por último, se demanda la difusión del modelo por parte de la Administración y la solución a problemas fiscales que sufre este sector.
El cohousing consiste en una comunidad colaborativa autogestionada que convive en un entorno que sus miembros han promovido y diseñado, formado por unidades habitacionales privadas y espacios comunes para compartir actividades, servicios y cuidados. El cohousing senior es una solución que emana de la sociedad civil y, desarrollada por las personas mayores, para hacer frente al problema del creciente envejecimiento de la población y de los cambios sociales a los que se enfrenta la sociedad en general.
Es un nuevo modelo de convivencia alternativa para las personas mayores que quieren vivir de manera activa, en compañía y con ilusión. El cohousing potencia un sistema de convivencia para los mayores que les permite vivir en madurez con vitalidad y lejos de la soledad, con independencia y autonomía, sin representar una carga económica para la Administración o la sociedad.
Tras la presentación del manifiesto que se realizará en la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, se realizará una labor de difusión entre los miembros de la Coordinadora para hacerles llegar el manifiesto a las Administraciones Autonómicas y trabajar en aras de alcanzar que el Cohousing Senior sea reconocido como un avance para el envejecimiento activo, y un modelo de vida positivo para la actual sociedad.
SOBRE HISPACOOP Y LA COORDINADORA NACIONAL DE COHOUSING
Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios, que agrupa y coordina a un total de 175 cooperativas de consumidores de toda España que a su vez representan a más de 5.747.959 socios consumidores. Constituye una de las asociaciones de consumidores y usuarios más representativa a nivel nacional, formando parte del Consejo de Consumidores y Usuarios.
Constituida por Cohousing que ya están en funcionamiento, y otros que están en proceso: Convivir – Residencial Santa Clara – Trabensol - ServiMayor – Axuntase – Brisa del Cantábrico – Centro de Convivencia Cooperativo Tres Cantos – Asociación Meridiano .