Un loro con IA para acompañar a personas mayores, entre los galardonados en los IX Premios Tecnología Humanitaria de Cruz Roja

Cruz Roja ha culminado la IX edición de los Premios Tecnología Humanitaria, una iniciativa que nació en 2016 para reconocer y premiar proyectos excepcionales que utilizan la tecnología de manera innovadora para abordar los desafíos sociales y generar un impacto positivo en la sociedad, especialmente en personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los premios se entregaran dentro del 4YFN del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el próximo 6 de marzo, donde previamente habrá una mesa redonda en la que se hablará sobre ‘Innovación y Tecnología para el Bienestar y el Cuidado de las Personas’.
Un total de 30 han sido las iniciativas presentadas en esta edición que llegan la mayoría desde España pero también de Guatemala o Pakistán, con propuestas que plantean soluciones para mejorar la calidad de vida e independencia de personas mayores, facilitar el aprendizaje del idioma a personas migrantes, alertar de situaciones de peligro, novedosas ideas para la distribución de ayuda humanitaria y que abordan la discapacidad el envejecimiento activo, el medio ambiente o la soledad no deseada y la salud mental.
En esta IX edición Cruz Roja destaca cinco proyectos excepcionales que han sido galardonados por su enfoque innovador y creativo en la aplicación de la tecnología en beneficio de acciones humanitarias y colectivos desfavorecidos: dos premios principales, dos menciones honoríficas, y un premiado en la categoría JASE ‘Jóvenes, Aunque Socialmente Emprendedor@s”.
Cruz Roja, como organización humanitaria líder, trabaja diariamente con dispositivos tecnológicos que favorecen la independencia y autonomía, acompañando y ayudando a los colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Son herramientas que se utilizan para abordar desafíos sociales y mejorar la calidad de vida, sin perder nunca el foco en la importancia del contacto directo de persona a persona.
Entre los premiados destaca el primero, Onorato AI , un loro con IA diseñado para acompañar y cuidar a personas mayores, interactuando con éstas y permitiendo hacer llamadas, ejercicios cognitivos, recordatorios, detección de caídas, conocer el estado de ánimo o situaciones de riesgo.
Este dispositivo ha sido desarrollado con el sistema Onora, un sofware de IA que se adapta a las necesidades específicas de cada usuario, a través de un entrenamiento personalizado de tres meses. Además, permite promover la autonomía y permanencia de las personas mayores en su hogar, creando un entorno seguro y ofreciendo tranquilidad para sus familiares.
Onorato AI nació como respuesta a una necesidad personal de su creador, Pablo Mariñosa, que ideó este loro-cuidador para ayudar a su padre que sufría demencia y encontraba consuelo en la interacción con un loro real que solían ver juntos cuando salían a comer.