“La inclusión laboral de personas con discapacidad ofrece a estos trabajadores, la posibilidad de mejorar su calidad de vida, desarrollarse y realizarse, al tiempo que enriquece la sanidad española. Por eso debemos seguir avanzando en el programa de medidas de acción positiva a favor de estas personas y del Sistema Nacional de Salud en la formación sanitaria especializada”. Así lo aseguró, esta semana, el secretario general de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza, en el acto en el que ha recibido, en nombre del Ministerio de Sanidad, el galardón otorgado a la Secretaría General de Sanidad y Consumo por el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en la categoría de “Inclusión Laboral”.
Este galardón reconoce en su fallo la labor de Sanidad porque “abre una nueva ventana de oportunidad laboral de alto nivel para personas con discapacidad con vocación sanitaria y permite enriquecer el Sistema Nacional de Salud y la sanidad española en su conjunto con la incorporación en toda su cadena de valor de la diversidad humana y social que representan las mujeres y hombres con discapacidad”.
Se trata de un proyecto que se adapta a las previsiones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y que permite articular las medidas técnicas necesarias para hacer posible que una prueba en la que participan anualmente unos 40.000 aspirantes para 55 especialidades procedentes de siete titulaciones en ciencias de la salud, permita el acceso de un 7% del total de las plazas para personas afectadas con una discapacidad igual o superior al 33%. Desde que se comenzó con esta reserva se han ofertado un total 3238 plazas, desde las 549 plazas ofertadas en 2012/2013 a 563 en 2017/2018.
Castrodeza quiso agradecer en nombre del Ministerio de Sanidad este galardón, “que es el reconocimiento de todo un equipo humano en el que también hay personas con discapacidad”. Además, ha manifestado que “este es de los premios que te animan a seguir trabajando y hacerlo con más intensidad”.