martes, 25 marzo 2025
InicioNacionalSalud se suma al Día Mundial de la Epoc

Salud se suma al Día Mundial de la Epoc

La consejera María Martín visitó, coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, la unidad de pruebas funcionales de Neumología del hospital San Pedro
La consejera de Salud, María Martín, visitó, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Epoc que se conmemora el 18 de noviembre, la unidad de pruebas funcionales de Neumología del hospital San Pedro, donde se realizan espirometrías. Esta prueba evalúa la función pulmonar, con el objetivo de hacer más visible la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una enfermedad muy prevalente, semidesconocida e infradiagnosticada. En este visita, la consejera de Salud estuvo acompañado por el director del Área de Salud, Juan Ramón Rábade, y por el neumólogo del Servicio Riojano de Salud, Carlos Ruiz. 
La espirometría es el primer y gran paso para diagnosticar la Epoc, ya que proporciona información de la cantidad de aire total que tienen los pulmones así como de la velocidad con la que desplazamos esos volúmenes de aire. La Epoc es una línea de trabajo priorizada y presentada en la estrategia de atención a crónicos por tratarse de una enfermedad crónica de alta  prevalencia, prevenible, generadora de alto grado de discapacidad, morbilidad, y mortalidad.
Afecta a un 10,2% de la población adulta, genera el 10% de las consultas médicas e ingresos hospitalarios y es la cuarta causa más frecuente de muerte, la primera evitable, pues depende básicamente del tabaco. El desconocimiento general que existe sobre esta patología es lo que hace que apenas el 25% de los enfermos estén diagnosticados y un 75% tenga un diagnóstico subestimado.
La Consejería de Salud está diseñando un programa piloto, a modo de foro, para que los especialistas en  Neumología y los médicos de Atención Primaria de La Rioja puedan llevar a cabo interconsultas online sobre pacientes con Epoc. Asimismo, para promover el autocuidado en pacientes con patologías crónicas contemplado en la Estrategia de Crónicos de La Rioja, Salud ha editado vídeos sobre Epoc en Cuida tu Salud que pueden consultar los pacientes con esta patología respiratoria.

Programa multidisciplinar para la mejora del diagnóstico precoz de la Epoc
En La Rioja, se estima que hay alrededor de 14.000 pacientes con Epoc, de los cuales, casi 10.500 están sin diagnosticar. Desde el año 2011, profesionales de la sección de Neumología en colaboración con los de Atención Primaria pusieron en marcha un programa multidisciplinar, coordinado entre niveles asistenciales, para la mejora del diagnóstico precoz de la Epoc, mediante la implantación de la teleespirometría (espirometría digital).
Este programa pionero en España se basa en la realización de espirometrías digitales, con los criterios de calidad establecidos en la Estrategia en Epoc del Sistema Nacional de Salud; donde se incorpora la esporimotría en tiempo real y el informe en la Historia Clínica Digital Única de cada paciente, lo que posibilita la correcta interpretación de la prueba, el adecuado seguimiento y tratamiento del paciente en Atención Primaria en coordinación con Atención Especializada.
El programa piloto se inició en 2011 en la Rioja Media y en 2012 se extendió a La Rioja Alta. El año pasado estaba a pleno funcionamiento con una nueva versión, siendo en la actualidad la espirometría mas tecnológicamente avanzada de España. En total, en 2014 se llevaron a cabo 3.303 telespirometrías; y en lo que va de este año, de enero a septiembre, ya se han superado las 2.500 pruebas.
Con un diagnóstico temprano de la Epoc, previene o retrasa el deterioro de la función pulmonar; se refuerza la intervención sobre los factores de riesgo (tabaco), disminuyen los costes sanitarios directos e indirectos, y además mejora el estado de salud y la calidad de vida del paciente por una intervención terapéutica también precoz, disminuyendo las agudizaciones y la morbimortalidad.

Qué es esta enfermedad
Es una enfermedad que afecta a los pulmones y a los bronquios, en los que se produce una obstrucción que dificulta el paso del aire y evoluciona de forma crónica  Se debe casi exclusivamente al humo del tabaco aunque hay otros factores, en menor medida, que pueden contribuir a su aparición como la exposición a la contaminación ambiental, la exposición ocupacional al polvo, a productos químicos, etcétera.

Síntomas
Los principales síntoma de la Epoc son: tos, expectoración crónica e inicio paulatino de disnea (ahogo) hasta hacerse más intensa en los estadios más avanzados de la enfermedad.
Se trata de una enfermedad crónica y progresiva en el transcurso de los años y los tratamientos se orientan a frenar la progresión de la obstrucción bronquial, mejorar la calidad de vida y la supervivencia del paciente. Las actuales terapias han mejorado mucho el pronóstico.
La primera medida es el abandono tabáquico. Con el hecho de dejar de fumar, en ocasiones se ha acabado con el problema; en los casos moderados y graves es preciso un tratamiento que asocia varios fármacos broncodiltadores y antiinflamatorios, aplicados mediante diferentes sistemas de inhalación. Si la enfermedad progresa y se instaura una insuficiencia respiratoria es preciso el uso de oxigenoterapia domiciliaria para prolongar la supervivencia.

Consejos para pacientes con Epoc
Dejar de fumar: es la principal y la primera medida para frenar la progresión de la enfermedad.
Cumplimiento del tratamiento farmacológico: es fundamental un adiestramiento correcto en la técnica de inhalación de los diferentes sistemas de inhalación de los fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios que se usan para tratar la Epoc.  
Ejercicio físico: es el mejor instrumento de rehabilitación realizándolo con regularidad y con moderada intensidad, por ejemplo caminar.
Dieta: Establecer una dieta saludable y equilibrada que permita alcanzar un peso normal evitando el sobrepeso y la desnutrición que a veces se asocian a la enfermedad.
Medidas ambientales: evitar la polución e inhalación de contaminantes como lacas, insecticidas, pinturas, detergentes, etcétera. Evitar cambios bruscos de temperatura y el excesivo frío.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información