viernes, 25 abril 2025
InicioNacionalLos farmacéuticos comunitarios colaborarán en el diseño del marco estratégico de la AP en el Sistema Nacional de Salud

Los farmacéuticos comunitarios colaborarán en el diseño del marco estratégico de la AP en el Sistema Nacional de Salud

En la reunión se han abordado la metodología y dinámica de trabajo, el plan operativo para 2019 y las pautas de monitorización y seguimiento de la Estrategia de AP.
Los farmacéuticos comunitarios participarán en el diseño y desarrollo del nuevo marco estratégico de la atención primaria (AP) en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Así se ha puesto de manifiesto en la reunión organizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social durante la reunión para avanzar en la estrategia de atención primaria multidisciplinar. En este ámbito los farmacéuticos comunitarios estarán representados por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) como sociedad científica, y los farmacéuticos de atención primaria por la Sociedad Española de Farmacéuticos de AP (Sefap). Todo ellos, con la representatividad y apoyo también del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

La reunión ha contado con el presidente de Sefac, Jesús C. Gómez, en representación de Sefac, junto con representantes de otras sociedades científicas, tanto médicas como de enfermería, y entre los asuntos tratados se han incluido la metodología y dinámica de trabajo que se seguirá a partir de ahora para desarrollar la estrategia; el plan operativo para el presente año y las pautas de monitorización y seguimiento que regirán el nuevo marco estratégico.

Según Gómez, esta presencia supone un importante reconocimiento ya que “se ha conseguido que los farmacéuticos comunitarios sean tenidos en cuenta como una parte importante para el buen funcionamiento de la AP, ya que sin esta contribución muchas de las medidas que se pueden llevar a cabo para mejorar la prestación sanitaria a los pacientes en ese nivel asistencial no serían posibles, en especial todas aquellas que tienen que ver con la mejora de la adherencia terapéutica y las enfermedades crónicas”.

PROPUESTAS FARMACÉUTICAS
Entre las propuestas tratadas y con influencia en la farmacia comunitaria se ha destacado el acceso a la parte de historia clínica necesaria para el desarrollo de la atención farmacéutica, la importancia del farmacéutico en la gestión del medicamento, la búsqueda de una situación estable que no afecte a la sostenibilidad de la farmacia comunitaria,  la participación en estrategias de prevención y cuidado de la salud, el trabajo interdisciplinar con nomenclatura, protocolos y procedimientos comunes favoreciendo la comunicación entre profesionales, así como la profundización en el desarrollo de una estrategia para el abordaje de la cronicidad, destacando la importancia de la adherencia a los tratamientos, no solo farmacoterapéuticos.

Con la participación en este nuevo marco estratégico, Sefac destaca la importancia del trabajo conjunto de todos los profesionales implicados respetando sus competencias y refuerza su línea de colaboración con otras sociedades científicas y profesiones así como con el Ministerio de Sanidad, con el que ya colabora en estrategias como la del abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud, la de enfermedades neurodegenerativas y el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), entre otras.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores