lunes, 24 marzo 2025
InicioNacional'Las personas mayores estamos muy intranquilas por nuestro futuro'
Josep Carné / Presidente de la Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya (Fatec)

‘Las personas mayores estamos muy intranquilas por nuestro futuro’

El nuevo presidente de la Federació coge el testigo de Mario Cugat, que estuvo al frente de la misma durante 12 años
Pregunta.- En abril asumió la presidencia de Fatec, cogiendo así el relevo de Mario Cugat. ¿Cómo afronta este nuevo reto? 
Respuesta.- Es un honor para mí poder presidir Fatec, y soy muy consciente del difícil reto que tengo delante, si quiero estar a la altura de mi antecesor Mario Cugat. Él durante 12 años ha realizado un trabajo encomiable, que los mayores nunca se lo podremos agradecer lo suficiente. Lo ha realizado sin regatear esfuerzos para presidir nuestra federación, anteponiendo vida familiar, social y personal, para conseguir lo que es hoy Fatec, una entidad respetada y reconocida en la sociedad civil catalana, y también a nivel nacional e internacional.
La nueva Junta Directiva no queremos ni pretendemos hacer olvidar al presidente Cugat, sino que deseamos reflejarnos en su ejemplo para poder dar respuesta a las necesidades de la gente mayor y trabajar para llevar a cabo todas las actividades que sean necesarias para mejorar los servicios públicos universales. Es por ello que le hemos pedido que continúe a nuestro lado para asesorarnos, orientarnos y aprovechar sus conocimientos, a fin de lograr para todos un envejecimiento digno, activo, saludable y socialmente productivo. 

P.- El objetivo de su entidad es promover iniciativas que favorezcan la promoción de los mayores. ¿Qué medidas están llevando a cabo al respecto? 
R.- Nuestra candidatura se presentó con el lema “Compromiso y Participación”. Algunas de las propuestas en las que nos hemos comprometido trabajar son: En salud, realizando charlas de orientación y prevención; participar activamente en el Plan Interdepartamental de Atención y Interacción Social y Sanitaria para la mejora del sistema socio-sanitario; realizar talleres de reanimación cardiopulmonar; y potenciar el ejercicio físico en los clubes. 
En economía, con nuestra presencia en el Consejo Estatal de Personas Mayores, buscar propuestas y soluciones ante el riesgo del futuro de nuestras pensiones, así como la mejora en el injusto porcentaje del 52% a las viudas. 
En seguridad, realizar cursos y talleres de prevención conjuntamente con los Bomberos, Guardia Urbana y Policía. También talleres para la sensibilización sobre los riesgos de la conducción y seguridad viaria a personas mayores; y charlas sobre bloque testamentario para orientar como hemos de dejar las cosas en la parte final de la vida. 
En formación, cursos para las personas mayores como informática, móviles, redes sociales, idiomas, historia, ajedrez, y el curso de preparación para la jubilación con reflexiones de cómo nos puede afectar la jubilación en salud, economía y utilización del tiempo libre. 
En bienestar, potenciar el programa de “la residencia donde a mi me gustaría ir a vivir”. También reivindicar que se aplique en todo su ámbito la Ley de Dependencia y que los cuidados estén centrados en la persona y, sobre todo, que sean reconocidos los derechos universales de los enfermos que precisan atención a largo plazo. 
En cuestión intergeneracional, establecer contacto y diálogo con los jóvenes para trabajar de forma conjunta sobre temas que nos afectan a las dos generaciones. 
En el ámbito internacional, queremos potenciar nuestras relaciones con las organizaciones europeas a través de la plataforma AGE Europa, de la que formamos parte, para tener información de cuales son nuestros derechos y poder reivindicar los derechos humanos en virtud de los tratados internacionales. Además, potenciaremos nuestra presencia en proyectos nacidos en cualquier ámbito de la UE en los que tengamos acceso y buscaremos aliados y colaboradores para llevarlos a cabo. 
Por último, en participación, queremos estar cerca de nuestros asociados, para saber de primera mano cuáles son sus necesidades. 

P.- ¿Qué aspectos de la situación de los senior catalanes es preciso cambiar? 
R.- Lo más importante es que los mayores seamos conscientes de que, en los tiempos difíciles en que estamos viviendo, es necesaria nuestra aportación y colaboración para defender nuestros derechos, y para que se nos respete nuestra cultura, nuestra lengua, nuestras libertades. Hemos de contribuir con la aportación de nuestros puntos fuertes: cordura, conocimientos y experiencia acumulada.
Hemos de demostrar que somos un activo que es necesario que se nos tenga presente, y que la sociedad no se puede permitir el lujo de prescindir de nuestra aportación puesto que aún tenemos voz, fuerza, mucho que decir, que dar, que experimentar y que aprender, independientemente de la edad que tengamos. 
La etapa de la vida de jubilado puede alcanzar de 20 a 30 años y no nos podemos resignar a vivirla de forma contemplativa. Hemos de saber ilusionarnos para seguir gozando de una vida activa y además socialmente productiva. Es por ello que desde Fatec estamos impulsando un envejecimiento activo y saludable a fin de consolidar nuestro potencial de bienestar físico, mental y social, para prolongar la autonomía personal y combatir la discriminación por la edad. 

P.- ¿Está habiendo una adecuada cobertura de sus necesidades por parte de las administraciones? 
R.- Las personas mayores estamos muy intranquilas por nuestro futuro. Uno de los puntos que más nos preocupa es que, como consecuencia de los recortes, nos impiden poder gozar de los derechos humanos más elementales como son la salud, dependencia, pensiones, etcétera.
Nos preocupan las dificultades para acceder a las residencias y centros de día, puesto que el financiamiento cada vez es más bajo; y la perdida del poder adquisitivo debido a la erosión de los ingresos por las pensiones, así como la velocidad de como se está vaciando el fondo de garantía denominado hucha de las pensiones. También, la pobreza energética, pues en muchos casos hay que elegir, entre comer o medicarse, o bien calentar su hogar.
Por último, el cambio obligatorio de modelo de vida, puesto que en lugar de disfrutar de la jubilación hay de dedicarse a cuidar a los nietos o a acoger a los hijos que están en el paro, utilizando unos ahorros irrecuperables o una pensión pequeña; y las diferencias que se encuentra la mujer al llegar a la jubilación como consecuencia de las desigualdades de género en sus sueldos en la etapa laboral.
Nuestra misión es reclamar soluciones y exigir que las administraciones que presenten respuestas. 

P.- ¿Qué metas de futuro se marca al frente de Fatec?
R.- Lo más importante es lograr que todos los proyectos mencionados se puedan convertir en realidad, y en consecuencia encontrar respuestas y soluciones a las inquietudes que nos preocupan. 
Personalmente y todos mis compañeros de la Junta Directiva, nos comprometemos a trabajar, no para llenar los vacíos y sustituir los incumplimientos de las instituciones publicas, ni para disminuir los costos de los servicios que tienen el deber de garantizar a los ciudadanos, sino para reivindicar que estas instituciones respondan adecuadamente a nuestras necesidades, ya sea formulando nuevas leyes o asegurando el buen funcionamiento de los servicios. 
Todo este esfuerzo es porque creemos que podemos tener un futuro mejor, pensando que, en definitiva será el de nuestros hijos y nietos.

Lo más visto

Más información