miércoles, 9 julio 2025
InicioNacionalLa Rioja ampliará el servicio de teleasistencia para unos 300 nuevos beneficiarios

La Rioja ampliará el servicio de teleasistencia para unos 300 nuevos beneficiarios

Así lo anunció Conrado Escobar en la reunión del Consejo Riojano de Servicios Sociales en la que se informó, además, sobre las condiciones de acceso y la cuantía de las prestaciones económicas en las que está trabajando el Sistema Riojano de la Dependencia
El consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, acompañado por la directora general de Servicios Sociales, Celia Sanz, presidió hace escasas fechas la reunión del Consejo Riojano de Servicios Sociales en la que se informó, entre otras cuestiones, del borrador del anteproyecto de orden que regulan las condiciones de acceso y la cuantía de las prestaciones económicas del Sistema Riojano para la Autonomía Personal y la Dependencia.
La nueva norma contempla, en primer lugar, la creación de una prestación vinculada al servicio de teleasistencia que permitirá incorporarse al mismo a entre 200 y 300 personas más. Escobar recordó que "la teleasistencia es un servicio público gratuito en La Rioja que pretende llegar a todas las personas en situación de dependencia que lo necesiten". Garantiza la seguridad y la atención a los dependientes que residen en sus domicilios y que viven una situación de alto riesgo por discapacidad, enfermedad, minusvalía o avanzada edad mediante una unidad domiciliaria con un mando a distancia conectado con la central de atención. Durante estos últimos años se ha producido una demanda masiva de este servicio, llegando actualmente a los 2.500 beneficiarios. "Esta realidad supone que, en algunas ocasiones, las personas no pueden acceder de modo inmediato al Servicio Público de Teleasistencia y se encuentran en lista de espera; es ahí donde debemos ofrecerles una solución temporal que les permita disfrutar del servicio de modo privado con una ayuda de la Administración", subrayó. Asimismo, esta norma supondrá, en segundo lugar, hacer coincidir el pago de la ayuda económica por parte de la Administración para acceder a los servicios privados de Atención Residencial, Centro de Atención Diurna/Nocturna y Teleasistencia, con el momento en el que el dependiente accede al servicio privado con el objetivo de que no tengan que adelantar dicho dinero.
Por otro lado, en la reunión del Consejo se presentó el informe anual de 2016 para la promoción y defensa de los derechos del menor. "Los menores son una responsabilidad ineludible para el Gobierno de La Rioja que tiene en su protección uno de sus principales compromisos para lo que debemos promover su desarrollo integral, garantizar sus derechos", explicó Escobar. En este sentido, el consejero de Políticas Sociales puso de relieve que "el perfil de atención de los menores está evolucionando y nuestra respuesta debe ser cada vez más preventiva, es decir, en cuanto se detecta una necesidad es necesario ofrecer una respuesta".

Consejo Sectorial de Inmigración y Consejo Sectorial de Personas Mayores
Otros de los aspectos que se han abordado en la reunión fueron los borradores de los anteproyectos de orden de creación del Consejo Sectorial de Inmigración y del Consejo Sectorial de Personas Mayores.
En el primer caso, el Consejo Sectorial de Inmigración de La Rioja es un órgano consultivo, de participación e iniciativa social en el ámbito de la integración del colectivo inmigrante en nuestra comunidad y que estará adscrito al Consejo Riojano de Servicios Sociales.
En cuanto al Consejo Sectorial de Personas Mayores, hay que destacar que el perfil de los mayores usuarios de los servicios sociales ha variado y, actualmente, las personas mayores tienen grandes inquietudes que exigen servicios de calidad y que demandan ser oídos y tenidos en cuenta. Estas circunstancias conllevan que un órgano como es el Consejo Sectorial de Tercera Edad, creado hace más de veinte años, se adapte a la nueva realidad social y sea un órgano más operativo y representativo de los diferentes sectores implicados en las políticas públicas de atención a la dependencia, promoción de la autonomía y envejecimiento activo.
A estas demandas responde esta norma que regula la composición, funcionamiento y sistema de elección de los miembros y que además es coherente con las directrices planteadas por la ‘Agenda para la población’ ya que uno de los retos de la sociedad actual es hacer frente al imparable envejecimiento que experimentamos. Ante este reto la Consejería de Políticas Sociales, entre otras medidas, considera que el órgano de participación del sector de personas mayores debe poseer una mayor relevancia y proyección social, de ahí que se hayan introducido novedades en su regulación. Asimismo, se amplía la composición del Consejo Sectorial incorporando representantes de otros sectores sociales relacionados directa o indirectamente con las políticas públicas de atención a las personas mayores. En concreto, se incorpora un representante de los Centros de Participación Activa para personas mayores, un representante de la Administración Local, así como un representante de la Federación de Empresarios de La Rioja y de los centros de atención residencial integrados en el Sistema Riojano para la Autonomía Personal y la Dependencia.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores