La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas publicó, esta semana, en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la resolución por la que se constituye el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales (SPVSS).
Tal y como recoge la resolución publicada, el Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se constituye como órgano interdisciplinar, independiente, científico, de asesoramiento y propositivo, especializado en la gestión de datos y el conocimiento en materia de servicios sociales, con vocación de ser un espacio de referencia de análisis, estudio y estadística en la materia.
Para ello, se encargará de impulsar la realización de estudios e investigaciones, recogida y análisis de información sobre servicios sociales; promover encuentros entre profesionales y personas expertas del sector; divulgar la información generada; realizar propuestas que favorezcan la toma de decisiones sobre políticas relacionadas, así como facilitar su diseño, seguimiento y evaluación de estas.
Asimismo, desde este órgano se impulsará la evaluación de las políticas en materia de servicios sociales, dando soporte a la toma de decisiones en el ámbito local, supralocal y autonómico.
ORGANIGRAMA
El Observatorio está formado por una presidencia, dos vicepresidencias, una secretaría así como por representantes de los departamentos universitarios con competencias de investigación en servicios sociales y sociología y Cátedras del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales de las universidades públicas valencianas; Laboratorios de Servicios Sociales y de Colegios Oficiales de Trabajo Social de la Comunitat Valenciana, Politología y Sociología, Psicología y Educadoras y Educadores Sociales.
También cuenta con vocales en nombre de la FVMP; la Asociación Valenciana de Técnicas y Técnicos de Integración Social; entidades del tercer sector de acción social de la Comunitat Valenciana que gestionan centros, servicios y programas SPVSS; el Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales; Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana; el Observatorio Valenciano de la Salud; y entidades del Tercer Sector de Acción Social más representativas.