La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia presenta un informe sobre su perfil en residencias

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste) ha celebrado el evento ‘100 años de vida, 100 años de legado, Voces centenarias y cuidados en el envejecimiento’ en el espacio All In One CaixaBank de Madrid. El encuentro ha ido destinado reivindicar el papel activo y valioso de las personas centenarias en la sociedad, así como a reconocer el valor de unos cuidados profesionales continuados también en esta etapa de la vida. La jornada ha reunido a expertos en longevidad, profesionales del sector de los cuidados, responsables institucionales y personas centenarias en un acto que ha combinado conocimiento, información y emoción.
El evento, que ha contado con la colaboración de CaixaBank, y que ha sido inaugurado por Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, ha reconocido la historia de vida y el legado de las personas centenarias que actualmente viven en residencias.
Uno de los momentos centrales de la jornada ha sido la presentación del informe elaborado por Aeste, titulado Perfil de las personas centenarias en residencias, con el que la asociación analiza de forma específica y cuantitativa las características de este grupo de edad en el entorno residencial.
El informe, realizado sobre las 1.146 personas centenarias residentes en centros asociados a la asociación, muestra una radiografía de la longevidad en nuestro país y confirma la tendencia demográfica nacional, ya qu que refleja que el 86,3% de las personas centenarias en residencias son mujeres.
El 41% de las personas centenarias preguntadas mantienen un funcionamiento cognitivo normal o tienen deterioro cognitivo leve. Además, El 9,4% conserva independencia total para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, lo que rompe con la idea de fragilidad y dependencia absoluta a edades extremas. En base a los datos recopilados, se concluye que 6 de cada 10 personas centenarias en residencias conservan grados razonables de lucidez, capacidad de atención, capacidad de interacción y memoria funcional.
Por otro lado, se confirma que las actividades en residencias, también para las personas centenarias, son un eje fundamental, ya que según el informe, el 37% participa en talleres, el 31% en terapia ocupacional y otro 31% en fisioterapia. Estos datos reflejan un modelo de envejecimiento participativo y centrado en el bienestar de los residentes.
El informe concluye que la longevidad debe percibirse como una oportunidad social para repensar los modelos de cuidados, reforzar la atención personalizada y reconocer la labor de los profesionales del sector. AESTE subraya, además, que las residencias se consolidan también para las personas centenarias, como espacios de convivencia, aprendizaje y estimulación, donde la atención integral personalizada y el acompañamiento son claves para una vida larga y plena.
RECONOCIMIENTO Y DEBATE SOBRE UNA VIDA LONGEVA
La jornada ha contado con la participación de cinco expertos en la mesa redonda ‘Cumplir 100 años: las claves de una vida longeva’. Moderado por el periodista Antonio San José, el foro ha contado con las intervenciones de Manuel de la Peña (Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social), Sabina Camacho (Movimiento A la Vejez, Vitales), Conchita García (directora general de Valdeluz y miembro de Aeste) y Gustavo Zaragoza (codirector de LONGEVIDADLab).
Tras el coloquio, Aeste ha emitido el corto documental 100 años de vida, 100 años de legado, un proyecto audiovisual de la asociación con el que da voz a las historias de María, Josefa, Pedro, Ángeles y Clara, cinco personas centenarias que viven en residencias y comparten su experiencia vital, su memoria y su aprendizaje.
El encuentro, que ha contado con la asistencia de más de 100 personas del sector de los cuidados, ha sido el reflejo del compromiso de Aeste con el bienestar de las personas mayores centenarias, con el reconocimiento de los profesionales que cuidan, y con seguir cuidando con sensibilidad, responsabilidad, conocimiento y visión de futuro.