En Melilla, la prevalencia de la diabetes es el doble que en el resto de España
Es uno de los datos que se han dado a conocer durante las IV Jornadas de Diabetes 'Convivir con la diabetes', situación que se relaciona con la obesidad y los malos hábitos alimenticios de la ciudad
El director de las IV Jornadas de Diabetes 'Convivir con la diabetes', Javier Ampuero, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Comarcal, ha mostrado su satisfacción por la alta asistencia durante los dos días, así como el nivel de las ponencias y la participación de las familias de los pacientes.
Ampuero ha recordado que las jornadas se han centrado en las complicaciones micro y macro vasculares, el papel de la Enfermería en la educación sanitaria y la obesidad como factor importante en el desarrollo de la diabetes.
Por su parte, José David Fernández Arias, facultativo especialista de Endocrinología y Nutrición del Hospital Comarcal de Melilla, ha afirmado que la prevención es fundamental para evitar las complicaciones micro y macro vasculares. Ha añadido que en ese ámbito se van a desarrollar programas en los colegios y se ha debatido sobre la realización de cursos en los centros de salud sobre alimentación saludable, con el objetivo de que los pacientes sean conscientes de lo que ingieren, de su enfermedad y de las posibles complicaciones que puede tener a largo plazo.
En este sentido ha puesto como ejemplo que, para evitar el pie diabético, es necesario que en los centros de salud se realicen screening para su detección y así se estratisficará el riesgo con el objetivo de que, antes de que el paciente tenga ulceración, los especialistas puedan actuar y realizar un tratamiento precoz. Sobre esto último, María Cruz Almaraz Almaraz, facultativo especialista de Endocrinología y Nutrición y coordinadora de la Unidad del Pie Diabético del Hospital Regional de Málaga, ha explicado que es una de las complicaciones más graves y más costosas para el Sistema Sanitario y para las familias desde el punto de vista de los cuidados. Ha precisado sobre esto que el pie diabético puede terminar en amputación y que, por tanto, la persona ya se vuelve dependiente y “eso genera bajas y pérdidas en los ingresos familiares y necesita ayuda”.
Almaraz ha reiterado que hoy en día la estrategia para evitar las amputaciones pasa por la prevención en la Atención Primaria; pero, también, en centros hospitalarios, con equipos multidisciplinares a través de un protocolo común.
Por otro lado, Fernández ha confirmado que en Melilla la prevalencia de la diabetes es el doble que en el resto de España y que se espera que aumente en más del 50% en los próximos diez años. Situación que relaciona con la obesidad y los malos hábitos alimenticios. Sobre las jornadas, Fernández ha destacado su carácter multidisciplinar, ya que han intervenido especialistas que tienen que tratar a los paciente diabéticos a través de las diferentes etapas de la enfermedad y las complicaciones derivadas. En su opinión ha sido un punto de encuentro donde poder compartir experiencias y opiniones.