El Grupo Adavir propone un decálogo con consejos para el buen trato hacia los mayores
La entidad publicó este documento en el “Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez”, incidiendo en que se debe reflexionar sobre el trato que se les da a los senior y potenciar una visión más positiva

Con motivo del “Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez”, el Grupo Adavir, empresa especializada en la gestión de centros para mayores en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, publicó una serie de consejos para fomentar el respeto hacia los mayores.
“Actualmente, la sociedad occidental en la que vivimos elogia etapas como la niñez, la juventud y la vida adulta asociadas la belleza, seguridad, fortaleza, etcétera, frente a las atribuciones que se hacen a las personas de edad avanzada, apoyadas en estereotipos y prejuicios, abocadas a la soledad, fragilidad, dependencia o enfermedad, y en general aspectos negativos”, aseguran desde Adavir, que añaden que “lo que condiciona el trato que le proporcionamos: se les infantiliza, no se les permite tomar decisiones o se les inutiliza. Afortunadamente no siempre responde a la realidad, ni todo el mundo lo ve así”.
El Grupo Adavir considera que se debe parar a reflexionar sobre el trato que damos a los mayores y potenciar una visión positiva de estos con un espíritu de tolerancia y respeto entre todas las edades. Para alcanzar este buen trato de la sociedad hacia los mayores, el grupo propuso un decálogo a tener en cuenta. En primer lugar, el respeto a su libertad. “Una relación honesta hacia las personas mayores comienza con el reconocimiento de sus derechos, de sus potencialidades, y sobre todo sobre su capacidad de decisión”, indica.
Diez consejos
La persona mayor debe ser la protagonista de un cuidado adecuado. En algunas ocasiones el mayor requiere un aumento de los cuidados debido a su situación de dependencia. Proporcionarle una alimentación adecuada, una higiene correcta, medicamentos necesarios y asistencia médica cuando se requiere, proporciona respeto a la dignidad de la persona dependiente.
Evitar el aislamiento es otro de los puntos que destaca Adavir. “Es esencial que los mayores sigan en contacto con familia, amigos, vecinos, y su red social en general. Disfrutar con ellos y de ellos”, señalan.
En cuarto lugar, debe darse una solidaridad intergeneracional, “vivir y ayudarse entre diferentes generaciones. No importa la edad, solo el espíritu”, diferencian desde el grupo. Educar a los más pequeños bajo el respeto y la ayuda mutua permite, según Adavir, una cohesión total entre todas las edades.
Por otro lado, se debe fomentar un trato igualitario y respetuoso. Evitar un trato peyorativo, hablándoles como niños o como si tuviesen un déficit de comprensión.
Otro punto clave se refiere a romper con los estereotipos negativos abogando por el valor de “una vida llena de experiencia y conocimiento”, dicen, ya que “ser mayor no es sinónimo de persona enferma ni dependiente”.
El Grupo Adavir insiste en la importancia del envejecimiento activo. Mantener la autonomía y la independencia en la medida de lo posible o hacer sentir los mayores útiles en las tareas habituales es otro de los consejos del decálogo. Seguido de este, el grupo aboga por crear lazos de afecto, ya que el mayor debe “sentirse escuchado y querido”.
La sociedad tiene la obligación, explican desde Adavir, de enseñar e integrar a sus mayores en los cambios de la comunidad para evitar que se sientan desplazados y poco útiles. A esto se le une también el papel de los medios de comunicación, que deben procurar una “imagen positiva”.