El Gobierno destina 7,4 millones a ayudas de alquiler y amplía a 900 euros mensuales el límite para acceder
Para los mayores de 65 años, la ayuda es del 50% del alquiler hasta los 600 euros y del 30% entre los 601 y 900 euros, con un máximo anual de 4.300 y 360 euros mensuales.
El consejero de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, presentó la convocatoria de ayudas de alquiler 2018, que se pone en marcha el viernes 31 de agosto, y que se extenderá durante casi dos meses, hasta el 31 de octubre.
El consejero anunció que este año se destinará un total de 7,4 millones a las ayudas de alquiler: 6 millones procedentes de fondos estatales –en cumplimiento del Convenio de Vivienda 2018-2021 suscrito el pasado 2 de agosto entre el ministro de fomento, José Luis Ábalos, y el consejero Pons– y otros 1,4 millones de fondos propios de la Comunidad Autónoma.
La principal novedad de la convocatoria de ayudas de alquiler de 2018, además del importantísimo incremento de presupuesto, es que se amplía hasta 900 euros el límite del importe del alquiler para poder beneficiarse de las ayudas. También se fija un límite de ingresos más flexible de ingresos para las familias numerosas y las que tengan algún miembro con discapacidad para poder acceder a las ayudas.
El consejero ha asegurado que la nueva convocatoria de ayudas consolida una tendencia iniciada al inicio de esta legislatura de incremento progresivo tanto del presupuesto destinado a las ayudas como del número de beneficiarios. Igualmente, el consejero ha resaltado que las condiciones de la convocatoria también han mejorado progresivamente para llegar a cuantas más personas mejor, con la adaptación a los precios de alquileres más altos en las Islas Baleares, y también para poner las cosas más fáciles a co lectivos específicos con más dificultades, como los jóvenes.
En cuanto al incremento presupuestario, para 2018 se multiplicaron por cinco los fondos que se destinaron a ayudas de alquiler en 2015.
En 2015, año en que las ayudas de alquiler fueron gestionadas por el anterior Gobierno, los beneficiarios fueron 730 personas y la cantidad que se destinó a las ayudas de alquiler fue de 1,4 millones.
En la última convocatoria de esta legislatura, la de 2017, los beneficiarios fueron ya 2.606 y la cuantía de las ayudas de 4,7 millones. Ya en 2016 se aumentó a 2,6 millones en ayudas y hasta 1.398 el número de beneficiarios.
"En dos años ya hicimos triplicar el importe de las ayudas de alquiler y los beneficiarios, y ahora, para la convocatoria de 2018, hacemos un grandísimo salto cuantitativo y cualitativo en las ayudas, que supondrá multiplicar por más de cinco (5, 19) el presupuesto. Un incremento del 419% respecto de 2015 y del 55% respecto de las ayudas del año 2017 ", ha explicado el consejero. "Esta cantidad nos permitirá llegar a más de 3.000 hogares, que obtendrán ayudas para pagar el alquiler", agregó Marc Pons.
AYUDAS PARA ALQUILERES DE HASTA 900 EUROS
Para la convocatoria de 2018, podrá haber ayudas para solicitantes con alquileres de hasta 900 euros en todas las Islas.
El Estado ha aceptado, a petición de Baleares, introducir una excepcionalidad para incrementar la posibilidad de pagar ayudas para alquileres de hasta 900.
Para la convocatoria de 2018, se pagarán con fondos estatales, como en las convocatorias anteriores, todas las ayudas para alquileres de hasta 600 euros, pero también se pagarán para alquileres de hasta 900 euros a residentes en municipios que tengan un precio medio de alquiler de 900 euros o más.
Para los municipios de las Islas donde el precio de alquiler medio es inferior a 900 euros (y donde un alquiler de entre 601 y 900 euros no tendría ayuda estatal), el Gobierno balear ha decidido destinar 1,4 millones de euros para de poder asumir el coste de estas ayudas.
En el conjunto de las Islas Baleares, fruto del esfuerzo conjunto del Gobierno balear y del Estado, todas aquellas personas que con determinados ingresos (no superiores a 22.558 euros anuales con carácter general) tengan un alquiler de hasta 900 euros podrán sol solicitar también la ayuda para pagar el alquiler.
CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS
Para la ciudadanía en general, la ayuda es del 40% del precio del alquiler, con un límite máximo de 4.000 euros anuales y de 330 euros mensuales.
Hay una línea específica para los jóvenes de hasta 35 años. En este caso, la ayuda es del 50% del alquiler hasta los 600 euros y del 30% entre los 601 y 900 euros, con un máximo anual de 4.300 y 360 euros mensuales. Podrán tener también la misma ayuda para pagar el alquiler los mayores de 65 años.
El límite de ingresos de los inquilinos integrantes del núcleo familiar a efectos de determinar la solicitud, también con carácter general, no puede superar tres veces el IPREM, 22.558,77 euros (7.519,59 € x 3).
Este año se han introducido condiciones más flexibles para determinados núcleos familiares. Así, en de familia numerosa de categoría general o de personas con discapacidad, este límite debe ser igual o inferior a cuatro veces el IPREM (un límite de ingresos de 30.077 euros), y hasta cinco veces para familias numerosas especiales o personas con mayor discapacidad (un límite de 37.596 euros).
Otras condiciones para obtener las ayudas:
- Se otorgan con efectos retroactivos desde enero de 2018.
- Debe constar la constitución de la fianza al IBAVI.
- Son incompatibles con la percepción de la renta básica de emancipación (RBE), con deducciones del alquiler correspondientes al programa de renta adaptada o con otras concedidas por la CAIB u otra administración.
No se consideran afectados los supuestos excepcionales en que los servicios sociales de la CAIB aportan unos complementos para el pago del alquiler a beneficiarios en situación de especial vulnerabilidad.
Cabe recordar que el Convenio de Vivienda firmado el día 2 de este mes entre la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares y el Ministerio de Fomento garantiza la aportación estatal de 34,6 millones, y supone asegurar 84 millones para políticas de vivienda en nuestras Islas para los próximos cuatro años.
A la cantidad de 34,6 millones que incorpora el Gobierno central en el Convenio de Vivienda 2.018-20.121, se suman los 50 millones del Plan de Vivienda de las Islas Baleares que incluye, entre otras medidas, la construcción de 511 nuevas viviendas de protección oficial.