jueves, 22 mayo 2025
InicioNacionalEl Gobierno de Cantabria presenta el Sepap a los profesionales sanitarios

El Gobierno de Cantabria presenta el Sepap a los profesionales sanitarios

La jornada organizada por el ICASS contó con la participación de 43 trabajadores de diversos ámbitos y sirvió para conocer los objetivos del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y resolver dudas sobre su tramitación y aplicación práctica

El Gobierno de Cantabria presentó a los profesionales sociosanitarios, la semana pasada, en el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), el nuevo Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (Sepap), con el que pretende reforzar su compromiso con la atención centrada en la persona y la prevención de la dependencia.

Así, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad celebró una jornada informativa para difundir las características y ventajas del Sepap, servicio que se integra en el Sistema de Ayuda y Atención a la Dependencia. La jornada, que ha contado con la participación de 43 profesionales de diversos ámbitos –entre los que figuran representantes del Colegio de Fisioterapeutas, y asociaciones sin ánimo de lucro como Fundación Asilo, Fundación Alzheimer Cantabria, Asociación Síndrome de Down y Amica–, ha servido para dar a conocer los principales objetivos del servicio y resolver dudas sobre su tramitación y aplicación práctica.

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

Concebido como un servicio de carácter habilitador, que incluye terapia ocupacional, estimulación cognitiva y apoyo funcional, entre otras intervenciones, el Sepap va dirigido a personas con grado de dependencia reconocido que no son usuarias de centro de día ni residencial. “Su propósito es mejorar o mantener la autonomía de estas personas, favoreciendo su permanencia en el entorno habitual y promoviendo un envejecimiento activo y digno”, han señalado desde Inclusión Social.

Se trata de una prestación vinculada al servicio, cuyos precios de referencia (a los efectos de la determinación del coste/hora) dependen del servicio que se preste, ya sea en sesiones individuales, grupales o mixtas, en el domicilio del usuario o en un centro acreditado. En el caso de las sesiones individuales en domicilio, por ejemplo, se pagan a 35 euros la hora.

Por su parte, las intensidades mensuales se establecen según el grado de dependencia del beneficiario y según los servicios y prestaciones con las que se compagina, siendo el máximo de 15 horas mensuales para personas con Grado I de dependencia que soliciten el Servicio de Promoción, Mantenimiento y Recuperación de la Autonomía Funcional, previa valoración técnica favorable del Servicio de Accesibilidad, Atención y Cuidados en el Domicilio (Cados).

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores