Edad&Vida demanda más transparencia al sector residencial para asegurar la calidad de los cuidados a las personas mayores

Con motivo del día Internacional de las personas mayores la Fundación Edad&Vida interpela al sector residencial para que impulse políticas y programas que garanticen la dignidad y el bienestar de las personas mayores.
Para ello, Edad&Vida, lanza el Sello de Confianza Residencial una iniciativa destinada ayudar a las familias en la elección de residencia, poner en valor el trabajo de los profesionales y reforzar la credibilidad del sector. Durante la presentación pública, María José Abraham, directora general de la Fundación Edad&Vida, señaló: «Es un hecho que nadie desea envejecer en una residencia, pero muchos de nosotros seremos usuarios de una en algún momento. Por ello, nos parecía fundamental explicar de manera transparente y objetiva qué hacen las residencias y, sobre todo, cómo lo hacen, para mostrar que son espacios seguros y confiables, donde se cuida a las personas mayores con profesionalidad y respeto, ofreciendo tranquilidad a las familias en una decisión tan difícil».
La pandemia de la Covid-19 golpeó duramente a las residencias, generando una crisis de confianza y una percepción social negativa que todavía hoy afecta a las decisiones de las familias. Encontrar un centro adecuado se ha convertido en una de las decisiones más difíciles, ya que suele producirse en momentos de urgencia y con información fragmentada y poco comparable. Por ello, el modelo exige que todas las residencias participantes asuman compromisos mínimos asociados a la calidad, la ética y el buen trato, con el objetivo de devolver la credibilidad al sector y garantizar la dignidad y el bienestar de las personas mayores en España.
España afronta un envejecimiento acelerado: más del 20 % de la población tiene 65 años o más y en 2050 será el 30 %. El grupo que más crece es el de mayores de 80 años, que concentran la mayor necesidad de cuidados. Actualmente viven en residencias unas 332.000 personas, con una ocupación del 84 % de las casi 400.000 plazas disponibles. Sin embargo, serían necesarias al menos 90.000 plazas adicionales para alcanzar la cobertura recomendada por la OMS (5 por cada 100 mayores de 65 años).
La lista de espera para acceder a una plaza es crítica: más de 133.000 personas con dependencia severa o gran dependencia esperan una solución, mientras que se estima que para 2030 habrá 400.000 nuevos solicitantes, lo que aumentará aún más la presión sobre el sistema y sobre las familias
El sello combina tres elementos clave:información estructurada y comparable sobre cada centro; encuestas anónimas a familias y profesionales, que aportan su experiencia real sobre atención, comunicación, organización y condiciones laborales; y verificación externa independiente, que refuerza la credibilidad y la transparencia del reconocimiento.
A través del portal encuentraturesidencia.es, se ofrece acceso abierto y gratuito a fichas de centros con valoraciones verificadas en diez dimensiones clave, desde la calidad asistencial y la alimentación hasta la relación con las familias, el equipo profesional o la gestión ética. El sistema contempla dos niveles de reconocimiento: el Distintivo Confianza Residencial, otorgado inicialmente a 130 residencias por su buen desempeño y valoraciones públicas, y el Sello Confianza Residencial, un reconocimiento voluntario que se obtiene tras un proceso de compromiso formal, encuestas y verificación externa.
Este modelo permite que las personas mayores y sus familias dispongan de información clara, objetiva y comparable, con opiniones verificadas que les permiten tomar decisiones más seguras en un momento de gran complejidad. Por su parte, las residencias adheridas refuerzan su reputación, obtienen visibilidad en el portal y se diferencian en un mercado competitivo, además de contar con acompañamiento en procesos de mejora continua.
El proyecto, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del PERTE de la Economía de los Cuidados, supone un paso decisivo hacia un modelo residencial más transparente, ético y confiable, que contribuya a garantizar la dignidad y el bienestar de las personas mayores en España. Con esta iniciativa, la Fundación Edad&Vida se posiciona como referente en transparencia, ética y buenas prácticas, ofreciendo garantías a las personas mayores, sus familias y profesionales y reforzando la credibilidad de un sector clave en la sociedad del futuro.