martes, 25 marzo 2025
InicioNacional“Con la creación de Cecua, Andalucía tendrá un lugar más destacado dentro del convenio estatal de la dependencia”
Andrés Rodríguez / Presidente del Círculo Empresarial de Cuidados a Personas de Andalucía (Cecua)

“Con la creación de Cecua, Andalucía tendrá un lugar más destacado dentro del convenio estatal de la dependencia”

El presidente de Cecua repasa para entremayores los objetivos con los que se acaba de poner en marcha esta entidad
Pregunta.- Acaban de presentar el nuevo Círculo Empresarial de Cuidados a Personas de Andalucía, ¿con qué misión nace esta entidad?
Respuesta.- Cecua tiene como principales objetivos defender, representar, promocionar y gestionar los intereses del sector de servicios sociales, asistenciales y de cuidados a las personas a través del diálogo social, la participación institucional y la negociación colectiva.
Para comprobar la magnitud e importancia que posee esta nueva organización, Cecua la componen desde su nacimiento un conjunto de entidades empresariales que atienden, a su vez, a 11.500 personas usuarias y cuentan con alrededor de 4.500 profesionales. Además, durante los próximos meses, la asociación se verá reforzada con nuevas incorporaciones. 
Estas cifras reflejan la necesidad de impulsar un organismo como Cecua para atender a todas las necesidades del sector sociosanitario en Andalucía, labor que lleva a cabo el Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAPs) a nivel nacional. 

P.- ¿Qué circunstancias motivaron la necesidad de poner en marcha, en Andalucía, una organización de estas características? ¿Cómo es la situación que vive el sector empresarial de atención a las personas en esta comunidad?
R.- Actualmente, las empresas dedicadas profesionalmente a la atención y el cuidado de personas están marcadas por una serie de aspectos que hacen que el sector no se desarrolle adecuadamente. Por ejemplo, la precarización del empleo es muy alarmante, ya que existen operadores que licitan por debajo de los costes sociales con el beneplácito de determinadas administraciones locales. Esta situación produce graves daños en el propósito de alcanzar un modelo de cuidados digno para las personas.
En el escenario actual se hacía necesaria una plataforma regional que agrupase a distintas sensibilidades del sector en Andalucía, independientemente de su ubicación geográfica, dimensión, tamaño y fórmula jurídica. En este sentido, Cecua surge siendo una entidad abierta, complementaria y compatible con otros agentes, que representa y defiende a este tipo de entidades, ya que los retos futuros van más allá de los desafíos del sector. 

P.- En la presentación hablaron de cinco retos que marcarán el trabajo de Cecua. ¿Cuál de ellos será el punto de partida de la labor de la organización?
R.- Queremos trasladar a la sociedad nuestra inquietud y preocupación por estos cinco desafíos, entre los que se incluyen fomentar la colaboración público-privada, adecuar los centros a las necesidades reales, lograr un acuerdo marco para el Servicio de Ayuda a Domicilio donde se redefina el propio servicio y su financiación, declarar los centros de personas con dependencia como centros de utilidad pública y apoyar la campaña iniciada por CEAPs para lograr la equiparación del IVA al 4% en todo el sector. 
No existe un punto de partida especial por alguna medida en concreto, se trata de una serie de acciones que hay que abordar en paralelo y de manera conjunta con el objetivo final de mejorar la situación de la atención a personas en Andalucía.

P.- Si hablamos de uno de ellos, por ejemplo de la adecuación de los centros a necesidades reales,  ¿cuáles son estas necesidades? ¿Qué demandan los mayores andaluces?
R.- Las principales demandas de las personas mayores en Andalucía, igual que en el resto del territorio nacional, están ligadas al propio proceso de envejecimiento. Una vez que nos vamos acercando a edades más avanzadas aumentan las necesidades más complejas en materia de discapacidad y dependencia: disminución de las capacidades motrices, visuales o auditivas que impiden realizar tareas cotidianas, deficiencias para la comunicación entre familiares u otras personas mayores, sentimiento de soledad, etcétera. En este sentido, se demanda facilitar el acceso a servicios sanitarios, el aumento de las instalaciones como residencias o centros de días, así como una mayor asistencia en el domicilio y en el ámbito de la salud mental.
En el plano de las necesidades también entra en juego un factor muy importante: la incorporación de las nuevas tecnologías. Por ello, la situación de las personas mayores demanda nuevos equipamientos tecnológicos que ofrezcan un mayor número de facilidades, como que las residencias estén acondicionadas con las últimas innovaciones sociosanitarias o utilizar dispositivos que faciliten su integración social, entre otras. 
En cuanto a las necesidades reales del sector, uno de los puntos clave en los que se quiere trabajar desde Cecua es adaptar las tarifas al grado de dependencia y a la tipología de plaza y establecer ratios teniendo en cuenta la ocupación real de los centros.

P.- El VII Convenio Marco de la Dependencia se firmó después de más de tres años de negociaciones. ¿La creación de Cecua reforzará la presencia de Andalucía en las negociaciones del próximo convenio?
R.- Sí. Creemos que, con la creación de la organización, Andalucía tendrá un lugar más destacado dentro del convenio estatal. En este sentido, desde Cecua trasladamos las medidas, necesidades y propuestas que atañen a la comunidad andaluza a CEAPs para que las exponga a la hora de sentar las bases que conformen el próximo Convenio Marco de la Dependencia a nivel nacional. 
Por otro lado, otro de los aspectos tratados en la creación de Cecua es el de lograr un acuerdo marco regional en Andalucía para el Servicio de Ayuda a Domicilio en concreto, que hasta ahora no existía, donde se redefina el propio servicio y su financiación. Con ello se debería fomentar la realización de un convenio colectivo andaluz que permita ofrecer un servicio de calidad en pro del desarrollo del sector y de la ciudadanía.

P.- ¿Ya se pueden avanzar algunas de las novedades que introducirá este VIII convenio?
R.- CEAPs es la organización estatal encargada de sentarse en la mesa de negociación para tratar los puntos que formen parte del octavo convenio, que todavía se encuentra en conversaciones con los demás agentes, por lo que aún no es posible dar a conocer novedades de dicho acuerdo. En este sentido, desde Cecua esperamos que queden reflejadas todas aquellas medidas que hemos trasladado a la patronal nacional con el propósito claro de mejorar la calidad en los cuidados asistenciales a nivel andaluz y lograr una sociedad mejor atendida. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información