viernes, 25 abril 2025
InicioNacionalClece promueve la participación de los mayores en actividades intergeneracionales

Clece promueve la participación de los mayores en actividades intergeneracionales

Las residencias ‘Patio de los Palacios’, en Valladolid, y ‘Bañosalud’, en Venta de Baños (Palencia), llevaron a cabo sendos encuentros con los alumnos de dos colegios de la zona para fomentar la socialización entre niños y residentes
Clece está organizando varios encuentros intergeneracionales en sus centros con el objetivo de promocionar la socialización de sus residentes, promoviendo y estimulando el desarrollo de estrategias sociales y la participación de las personas mayores. 

El mes pasado, tanto la residencia ‘Patio de los Palacios’ de Clece, en Valladolid, como el centro ‘Bañosalud’ gestionado por Senior Servicios Integrales (filial de la entidad), en Venta de Baños (Palencia), llevaron a cabo sendas actividades con dos colegios de la zona. Según Laura Cantero, jefa de Servicio de Clece, la empresa está muy interesada en acciones que comporten reuniones intergeneracionales, ya que “es uno de los grandes objetivos que marcan las políticas sociales dentro del marco normativo que promueve el envejecimiento activo”.

De esta manera, seis residentes de ‘Patio de los Palacios’, junto a los profesores y alumnos del Colegio Amor de Dios de la capital vallisoletana, se reunieron en las instalaciones escolares con motivo de un nuevo proyecto que desarrollan en Primaria denominado  ‘+ Movimiento - Medicamento’. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Smart Citizens (Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible: Sociedad, Economía y Medio Ambiente) con la que los niños investigarán sobre la importancia de desarrollar hábitos saludables, especialmente, en relación al ejercicio físico.

Esta metodología fomenta en los niños una actitud positiva hacia el aprendizaje y despierta en ellos la motivación y la iniciativa emprendedora. A su vez, las actividades también benefician a las personas mayores del centro de Clece ya que, durante la jornada, se realizaron bailes con canciones modernas y tradicionales, así como juegos clásicos (los bolos, la rana y la tanga) con el objetivo de generar una comunicación enriquecedora entre escolares y residentes. 

En este sentido, la jefa de Servicio de Clece señala que esta convivencia es muy importante porque, incluso documentos como el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, “reconocen la importancia crucial de la interdependencia intergeneracional, la solidaridad y la reciprocidad del desarrollo social”. Cantero cree que, en este tipo de intervenciones en las que se fomenta la relación entre los adultos mayores y los menores, se consigue numerosos beneficios para ambas partes. “Las personas mayores se vuelven más activas y menos propensas a enfermedades. Además, mejora su capacidad para enfrentarse a las mismas”, asegura. 

Desde el Colegio Amor de Dios de Valladolid están muy satisfechos por cómo han transcurrido este tipo de encuentros hasta ahora: “Los niños están muy motivados con este proyecto y se implican con pasión en las tareas, favoreciendo así una vivencia de aprendizaje significativo para la vida. Por su parte, los ancianos han acogido la iniciativa con cariño y entusiasmo convirtiéndola, entre todos, en un hermoso abrazo intergeneracional. Así, los aprendizajes escolares llegan a las residencias de mayores para convertirse en una entrañable experiencia de las que dejan huella en el corazón”.

DÍA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL CENTRO VENTEÑO
En una línea similar al encuentro intergeneracional celebrado en Valladolid, la residencia palentina ‘Bañosalud’ se sumó a la celebración del Día Mundial de la Alimentación Saludable y, para ello, las personas mayores del centro recibieron la visita de los alumnos de 2º de Primaria del Colegio Sagrado Corazón de Venta de Baños. 
Laura Urueña, terapeuta del centro, explica que se trataba de “inculcar los beneficios de una dieta mediterránea, para que los niños aprendan las bases de una alimentación saludable”. El principal objetivo, añade Urueña, “era mostrar a los niños qué normas de higiene tienen que seguir en la cocina: la limpieza, el orden y tener mucho cuidado a la hora de manipular los alimentos”.

La terapeuta señala que una de las principales metas era, también, apoyar el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas del lema ‘Hambre cero’: “Comenzamos la visita con una de nuestras residentes adoptando el papel de ‘La Dama de la Alimentación’, para hablarles de algunas acciones que otros niños del mundo han realizado para conseguir el objetivo de hambre cero. Además, les explicó cómo debían de colocar los alimentos en el frigorífico para que no se desperdiciasen”.

Finalmente, en diferentes salas de la residencia, se creó un supermercado con todos los productos típicos que, desde finales de julio, habían creado previamente los residentes. Unas manualidades que recreaban cada alimento y que los mayores exponían como si fuesen los tenderos del mercado. Por su parte, los niños tenían una lista para comprar y crear el plato saludable.

Desde un punto de vista profesional, ¿qué efectos tienen este tipo de encuentros intergeneracionales en los senior? Según Urueña, “lo más importante es la motivación. Los residentes saben que todo es parte de una terapia. La felicidad de los niños, la inquietud, la alegría… todo eso motiva a los mayores. De hecho, ellos dicen que les cargan las pilas. Las actividades tienen siempre beneficios a nivel físico, personal e intelectual”. 
Como todas las actividades en las que intervienen personas de distintas edades, el respeto y la empatía son esenciales. “La interacción entre niños y mayores es muy cariñosa. Los niños aprenden a tratarles con respeto, porque les inculcamos desde el principio que tienen que tener cuidado, ya que, por ejemplo, algunos mayores se mueven con andadores o en silla de ruedas y no pueden correr”, señala Urueña quien, recalca, “nosotros lo que les intentamos transmitir es el respeto hacia los mayores y la sabiduría de estos”. 

Por otro lado, indica la jefa de Servicios de Clece, los encuentros intergeneracionales pueden incluso “mejorar los resultados escolares de los menores, así como el conocimiento mutuo de ambos grupos de edad”. Además, “fomenta el aprendizaje de valores de ocio, sociales y solidarios”. Los niños y jóvenes, explica Cantero, “desarrollan y aumentan un sentimiento de responsabilidad social y tienen una visión más positiva de las personas adultas mayores. Además, aumenta la confianza y la autoestima” de ambos grupos.

Desde la residencia ‘Bañosalud’ se organiza un encuentro de estas características una vez al trimestre con diferentes colegios de la localidad. “Trabajamos en base a los días internacionales o festividades que se van celebrando, como el Día del Libro o el Carnaval, y siempre con un fin terapéutico concreto”, explica Urueña. Estas iniciativas pueden incluso extenderse en el tiempo, como sucedió con esta última actividad: “Como uno de los objetivos era el hambre cero, ahora estamos recaudando alimentos para combatir el hambre, en colaboración con la asociación de Santa Marta, que es un comedor social de Palencia”.

Lo más visto

Horacio R. Maseda
Horacio R. Masedahttps://entremayores.es/
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información empresarial de entremayores y la edición de Euskadi.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores