jueves, 16 enero 2025
InicioNacionalCC OO Cantabria celebra una asamblea para destacar el reciente acuerdo para la reforma de las pensiones

CC OO Cantabria celebra una asamblea para destacar el reciente acuerdo para la reforma de las pensiones

La reunión contó con la intervención de Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas y Protección Social de la confederación de CCOO, quien remarcó que el sistema aborda el reto del gran aumento de pensionistas en los próximos 25 años
Comisiones Obreras (CC OO) de Cantabria celebró, esta semana, una asamblea sobre el acuerdo de pensiones con un centenar de delegados sindicales. La reunión contó con la intervención de Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas y Protección Social de la confederación de CCOO, y uno de los principales agentes en la mesa del Diálogo Social para la reforma del sistema público de pensiones.

Bravo explicó los detalles de este acuerdo, que “aborda dos retos que están en debate, el hecho de que tendremos un 50% más de pensionistas en los próximos 25 años y el sistema de pensiones que queremos dejar para las personas más jóvenes”.

En el encuentro, que se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, en Santander, también intervino Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria, la cual apuntó que “145.000 pensionistas en Cantabria –diez millones en España– han visto revalorizada su pensión este año en un 8,5%, elevando la pensión media a 1.260 euros al mes, más de 100 euros más que al cierre de 2022 porque hemos establecido la revalorización conforme al IPC medio”.

Como recordó Mantecón, esta segunda fase de la reforma de las pensiones completa la primera fase que comenzó en 2021, “con la que ya conseguimos derogar los recortes de la reforma del Partido Popular en 2013, dejando atrás la limitación de revalorización al 0,25% anual y el factor de sostenibilidad, que vinculaba la pensión en su cuantía inicial en función de la esperanza de vida y recortaba en más del 20% las pensiones de las personas más jóvenes”.

En este sentido, Bravo detalló que, además, “hemos reforzado la estructura de ingresos, al contrario que en 2013, y se establece un mecanismo, dentro del Pacto de Toledo, de revisión permanente del sistema, que nos permitirá abordar cualquier desviación en las proyecciones”.

TRASFERENCIA DE RENTAS
Por otro lado, este acuerdo supone “dos fuertes medidas de transferencia de rentas”, señaló Bravo. “De una parte, una transferencia de excedentes empresariales a salarios y, de otra, de renta entre las personas que tienen más recursos –más de un millón de personas en España, que ganan 4.500 euros al mes”. Estas personas, explicó el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CC OO, “van a hacer un esfuerzo adicional de cotización, van a tener una mejor pensión y, ese dinero, lo vamos a dedicar a mejorar las pensiones de las personas más vulnerables”.

Los tres pilares fundamentales de esta reforma, como incidió la secretaria general de CC OO de Cantabria, se basan en “la mejora de ingresos del sistema para dar esa sostenibilidad al sistema, el incremento de medidas para paliar la brecha de género en las pensiones y la nueva forma del periodo de cálculo, que dará mayor garantía y certeza de quienes tienen carreras de cotización más inestables y precarias”.

Finalmente, Bravo destacó “la apuesta orientada a las personas estudiantes” porque, “desde el 1 de octubre de 2023, todos los y las jóvenes estudiantes que realicen prácticas no laborales cotizarán a la Seguridad Social al tiempo que realizan sus estudios”.

Lo más visto

Más información