miércoles, 15 enero 2025
InicioInternacionalUniversidades chilenas se unen para medir la autonomía de las personas mayores

Universidades chilenas se unen para medir la autonomía de las personas mayores

El objetivo es conocer su capacidad para realizar las diversas tareas de la vida diaria
Aproximadamente el 20% de la población chilena está conformada por personas mayores, grupo en los que la prevalencia de enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial, la diabetes o el estrés es alta. 

Conocer la capacidad de dicho grupo de la población para realizar de forma independiente las diversas tareas requeridas en la vida diaria, es lo que llevó Álvaro Huerta, académico de la Universidad de Las Américas y experto en Actividad Física y Salud, a dirigir el proyecto financiado por dicha casa de estudios ‘Autonomía funcional de personas mayores chilenas: Creación de la escala nacional GDLAM’, en el que colaboran investigadores de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Universidad Santiago de Chile, con el patrocinio del Instituto Nacional de Deportes.

“La iniciativa –presentada recientemente en la UPLA– tiene por objetivo crear puntos de corte para determinar la autonomía funcional de las personas mayores que viven en la comunidad. Nosotros llevamos trabajando con personas mayores aproximadamente cuatro años y, dentro de esos proyectos, trajimos una escala, una batería de pruebas que fue creada en Brasil y que, actualmente, se está aplicando en varios países de Hispanoamérica, y queremos instaurarla en Chile”, explicó Huerta. 

Previamente, se determinó la fiabilidad de la batería de pruebas con población mayor chilena y, este año, se espera evaluar a 2.000 personas mayores de 60 años, entre ellos, a los que participan en los programas de actividad física del IND, para identificar los puntos de corte.

Lo más visto

Más información