Un nuevo índice clasifica 917 ciudades europeas según cómo su diseño afecta a la salud y al bienestar

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, presentó recientemente una nueva herramienta: el Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS). El IDUS es un índice compuesto –que utiliza fuentes de datos abiertas, como datos de teledetección, OpenStreetMap y de la UE y los gobiernos– que evalúa 917 ciudades europeas a partir de 13 indicadores relacionados con la salud y el bienestar de las personas y divididos en cuatro ámbitos: diseño urbano, transporte sostenible, calidad medioambiental y accesibilidad a espacios verdes. A su vez, para que las ciudades sean comparables, se han agrupado en cinco categorías según su población: grandes áreas metropolitanas, áreas metropolitanas, áreas urbanas de tamaño medio, áreas urbanas pequeñas y ciudades pequeñas.
Los 13 indicadores evaluados incluyen la compacidad urbana, la densidad de viviendas, las infraestructuras para desplazarse a pie, en bicicleta y en transporte público, los niveles de contaminación atmosférica, la capacidad para mitigar y gestionar el calor y los espacios verdes. En general, la categoría con las puntuaciones IDUS más altas es la de áreas urbanas de tamaño pequeño, que incluye todas las ciudades europeas con una población de entre 50.000 y 200.000 habitantes. Pamplona (España), Ginebra (Suiza) y Harlow (Reino Unido) encabezan el IDUS, con puntuaciones de 6,80, 6,65 y 6,64, respectivamente. “Las diferencias de puntuación en el IDUS son muy pequeñas. Sin embargo, el índice muestra tendencias y ninguna de las 917 ciudades alcanza una puntuación de 7 o más sobre 10, lo que nos da una idea del margen de mejora”, explica Federica Montana, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.
Por lo general, las grandes ciudades metropolitanas obtienen mejores puntuaciones en los indicadores de diseño urbano y transporte sostenible, sobre todo las del norte de Europa y algunas de España. Por el contrario, las ciudades más pequeñas muestran una mejor calidad medioambiental, con puntuaciones más altas en los indicadores de calidad del aire y mitigación del calor, sobre todo en el norte de Europa. “Una de las tendencias que observamos es que las puntuaciones IDUS más bajas tienden a concentrarse en países de Europa del Este como Rumanía, Bulgaria y Polonia. Por el contrario, es en las ciudades de Europa Occidental, con concentraciones notables en el Reino Unido, España y Suecia, donde encontramos las ciudades con puntuaciones más altas”, afirma Natalie Mueller, investigadora de ISGlobal y coautora del estudio.
MEJORES PUNTUACIONES
Las ciudades con mejor puntuación IDUS en cada categoría son Madrid (España), con una puntuación de 6,04 en grandes áreas metropolitanas; Lisboa (Portugal), con un 6,09 en áreas metropolitanas; Bilbao (España), 6,35, en áreas urbanas de tamaño medio; Pamplona (España), 6,8, en áreas urbanas pequeñas; y Campobasso (Italia), con una puntuación de 6,02, en el grupo de ciudades pequeñas.
“El IDUS no pretende ser una clasificación final de las ciudades, sino más bien una primera aproximación utilizando únicamente datos espaciales abiertos para ver cómo las ciudades europeas de todos los tamaños se desempeñan”, dice Mark Nieuwenhuijsen, director del programa de Clima, Contaminación del Aire, Naturaleza y Salud Urbana de ISGlobal, quien invita a las comunidades de investigación, planificación urbana y política a seguir desarrollando esta herramienta en el futuro y a poner a disposición otros indicadores relevantes.