Un estudio refleja las desigualdades sociales que padecen las personas mayores de Reino Unido
El informe revela que el colectivo senior presenta grandes desigualdades en materia de salud, seguridad financiera, conexiones sociales y vivienda
El Center for Aging Better publicó recientemente el estudio ‘Inequalities in later life’ (Desigualdades en la vejez). El informe elaborado por esta fundación caritativa británica destaca que en el colectivo senior de Reino Unido existen grandes desigualdades en materia de salud, seguridad financiera, conexiones sociales y vivienda.
El estudio hace hincapié en que estas desigualdades que viven las personas mayores son en gran parte producto de la pobreza y la desventaja sufrida a lo largo de la vida. De hecho, indica que las mujeres mayores son las peores paradas en este sentido. Y es que no solo son más propensas a vivir en la pobreza, sino que también a estar socialmente aisladas y a padecer enfermedades que les pueden llevar a una muerte temprana. Estos aspectos son, como explica el informe, causa de unas condiciones laborales desiguales con respecto a los hombres y unos salarios inferiores. Según los datos publicados, en 2014, solo el 36% de las mujeres de edades entre los 65 y los 69 años recibieron la pensión estatal completa. Otros colectivos como el LGTB, las comunidades negra y asiática y las minorías étnicas también se encuentran especialmente afectados por esta situación.
En este sentido, desde el Center for Aging Better instan a las instituciones públicas a acabar con estas desigualdades. “Las políticas gubernamentales y las prácticas de los empleadores deben cambiar para permitir a las mujeres permanecer en el mercado de trabajo o regresar a él tras la maternidad. Esto debería significar aumentar la calidad, la asequibilidad y la disponibilidad de cuidado de niños y ayudar a los cuidadores a permanecer en el trabajo”, dicen. Además afirman que “los planes estatales de pensiones no deberían penalizar a aquellos que no tienen un historial laboral ininterrumpido y de tiempo completo”.
En este sentido, Claire Turner, del Center for Aging Better, concluye que “una buena vida durante la vejez es algo que deberíamos esperar para todas las personas. Esto no debería depender de dónde vivimos o cuánto dinero tenemos, ni de nuestro género, raza, discapacidad o sexualidad”.