Reunión de afiliados de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores
El objetivo del encuentro fue revisar los logros que la red mundial ha conseguido, identificar cuales son las principales desafíos de cara al futuro, y planificar acciones para los dos próximos años como preparación a la Década del Envejecimiento Saludable

El sábado 11 de agosto se celebró en Toronto (Canadá) la Reunión de afiliados de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores, en la que participó el Imserso junto con otras 17 organizaciones. Los organismos afiliados de la Red sirven como catalizadores a nivel nacional y regional para promover el enfoque de ciudades amigables con las personas mayores en sus esferas de influencia, desde sus perspectivas de organismos gubernamentales, centros de investigación, etcétera.
El Imserso es organismo afiliado con la OMS y coordina la Red Española de Ciudades y Comunidades con las Personas MayoresAbre nueva ventana, que cuenta actualmente con 156 ciudades adheridas al proyecto, de un total de 705 ciudades en todo el mundo.
En representación del Imserso participaron Carmen Orte Socias, directora general, y la psicóloga Lucía Pérez-Castilla Álvarez.
El objetivo de esta reunión fue revisar los logros que la red mundial ha conseguido, identificar cuales son las principales desafíos de cara al futuro, y planificar acciones para los dos próximos años como preparación a la Década del Envejecimiento Saludable, de 2020 a 2030. La reflexión sobre estas cuestiones se ha realizado desde dos perspectivas:
En cuanto a los logros conseguidos, es incuestionable el rápido incremento en el número de ciudades adheridas al programa a nivel mundial, y especialmente en España.
Algunas de las acciones a emprender son el desarrollo de herramientas para la evaluación del desarrollo y eficacia del programa a nivel mundial; mejorar los mecanismos de información y difusión sobre el contenido del programa; y fortalecer el trabajo en red a nivel mundial.
En relación a este último punto, se reconoce la importante labor realizada por el Imserso en la coordinación de la Red Española, y el enorme potencial que gracias a su trayectoria tiene para la expansión del programa en países de habla hispana.