lunes, 12 mayo 2025
InicioInternacionalMéxico pone en marcha ‘Salud Casa por Casa’, para mayores y personas con discapacidad

México pone en marcha ‘Salud Casa por Casa’, para mayores y personas con discapacidad

Desde el 2 de mayo, un total de 19.300 trabajadores de la salud, contratados para realizar este proyecto, visitarán a los más de ocho millones de beneficiarios que estos últimos meses han sido censados por la Secretaría de Bienestar

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Bienestar y de Salud, informó, a principios de mes, que se iniciaba el programa ‘Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se ofrecerá atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, desde el 2 de mayo, 19.300 trabajadores de la salud, que fueron contratados, visitarán a los 8.191.351 beneficiarios que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

La jefa del ejecutivo mexicano explicó que se ha contratado al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de estas personas, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.

Puntualizó, además, que los medicamentos prescritos podrán adquirirse en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además, tratamientos para enfermedades crónicas estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que el personal sanitario disponga de mucha más información cuando los pacientes tengan algún problema adicional.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa, en la primera visita se realizará la Historia Clínica. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles: en el grupo uno estarán los pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada; en el dos, quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional; en el tres, pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial, y en el cuatro, personas con múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con esta información se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores