domingo, 16 marzo 2025
InicioInternacionalLos programas electorales europeos incluyen propuestas a favor del envejecimiento activo

Los programas electorales europeos incluyen propuestas a favor del envejecimiento activo

Los principales partidos políticos españoles (IU, PP, PSOE y UPyD) llevan en sus programas para las elecciones del 25 de mayo medidas específicas sobre dependencia, servicios sociales y bienestar de los mayores
Con motivo de las elecciones europeas, entremayores repasa las medidas sobre envejecimiento activo que los principales partidos españoles incluyen en sus programas.
IU
Izquierda Unida desarrolla sus propuestas en torno al bloque de servicios públicos en el que defienden: el derecho a la muerte digna y a los cuidados paliativos dentro del sistema sanitario público, que los derechos adquiridos por los trabajadores en otros países computen a efectos de subsidios de desempleo y jubilaciones, proponen la creación de un Fondo Comunitario contra la pobreza y la exclusión social y establecer una renta básica. En cuanto a atención a la dependencia destacan la necesidad de que las legislaciones sean consecuentes con su grado de envejecimiento poblacional y con la necesidad de medidas sociales y económicas acordes, y para ello proponen la creación de un Observatorio sobre Dependencia.
PP
El Partido Popular propone en su programa electoral siete soluciones en torno a las personas mayores y otras diez para ampliar la autonomía personal.
Las propuestas más destacas son: impulsar programas específicos sobre envejecimiento activo, mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, favorecer la coordinación de los sistemas de Seguridad Social y la transferencia de los derechos de pensión, atención integral a quienes requieren de cuidados de larga duración, e impulsar la creación de una Tarjeta de Discapacidad Europea.
PSOE
Las propuestas principales del programa electoral del partido socialista son: reforzar los programas destinados a personas desempleadas de larga duración de más de 45 años, establecer políticas para combatir la discriminación y la desigualdad en el empleo y en todos los ámbitos por razón de edad, creación gradual de una renta mínima de inserción que cubra las necesidades básicas, y mejora de los sistemas de protección social.
El PSOE incluye la perspectiva de género en sus políticas dirigidas a personas mayores al contemplar como la desigualdad condena a las mujeres a tener pensiones más bajas y por tanto a una mayor pobreza.
UPyD
El partido Unión Progreso y Democracia recoge en su programa electoral una serie de  propuestas que se estructuran en los siguientes ejes: la Europa social, salud, políticas de igualdad y discapacidad. Los puntos más destacados son: la lucha contra el paro de larga duración para personas desempleadas mayores de 45 años, los programas específicos para la tercera edad teniendo en cuenta el envejecimiento demográfico en toda Europa, potenciar la práctica de la actividad física y el deporte en todas las edades, garantizar los derechos de las personas mayores promoviendo un cambio de mentalidad y de actitudes sociales respeto al envejecimiento e impulsar el reconocimiento europeo de la figura del asistente personal de las personas dependientes.

Lo más visto

Más información