La solidaridad intergeneracional inunda todos los rincones de Europa
El 29 de abril tuvo lugar el Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional. La Plataforma Europea de las Personas Mayores (AGE) expone las iniciativas más destacadas desarrolladas en el continente con este 'leitmotiv'

Desde el año 2001, AGE (en español “edad”), la Plataforma Europea de las Personas Mayores -una red que integra a cerca de 165 organizaciones de y para personas mayores de 50 años-, busca promover y actuar de portavoz de los intereses de los senior de la Unión Europea. “Entre los principios que orientan el trabajo de AGE está el de cambiar las actitudes con el fin de lograr una sociedad para todas las edades y aumentar la solidaridad entre las generaciones, de modo que se puedan reconocer las contribuciones que las personas mayores hacen a la sociedad”. Sobre este principio pivota esta Plataforma, una de las entidades más implicadas en la campaña que logró que, desde el 29 de abril de 2009, Europa celebre un día dedicado a la Solidaridad Intergeneracional.
En 2008, AGE participa en una campaña de sensibilización para atraer la atención de los políticos a nivel europeo, nacional, regional y local sobre la manera de repensar el concepto de solidaridad entre las generaciones, y para promover el envejecimiento activo. Desde AGE se anima a que sus miembros organicen eventos de sensibilización en este sentido y está colaborando estrechamente con la Comisión Europea en la difusión y ejecución de iniciativas vinculadas a la temática de este Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. Con este fin, la coalición ha publicado un folleto conjunto titulado “2012: Todo el mundo tiene un papel que jugar”, en el que se invita a todos las partes interesadas en esta efeméride, para ejecutar proyectos relacionados con este fin.
Iniciativas europeas
Desde AGE se está dando voz a diversas iniciativas en línea con la cooperación entre generaciones. Así, destaca un proyecto dirigido a toda europa llamado “Escuelas del Proyecto Intergeneracional”. Esta experiencia involucra a los estudiantes y a los mayores en el diálogo intergeneracional. Este año se ha centrado en lo que significa envejecer y cómo los senior y los jóvenes pueden colaborar para tener una vida mejor. Así, durante abril y mayo, todas las escuelas de Europa fueron invitadas a abrir las puertas de sus aulas para las generaciones mayores.
A nivel europeo también destaca la conferencia organizada por el Lobby Europeo de Mujeres Europeas, que tiene lugar el 11 de mayo en Budapest, sobre el tema “Su futuro: La solidaridad intergeneracional desde una perspectiva de igualdad de género”.
Asimismo, el Centro Europeo de Fundaciones (EFC) ha elaborado una lista de buenas prácticas referidos a la vejez, identificadas por los miembros del organismo.
Originales ideas, por países
Adherida a esta Plataforma figura, en España, la Federación de Asociaciones Catalanas de Gente Mayor, Mujeres y Familias (Focagg), que está organizando, con el apoyo de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, diversas conferencias sobre la relación y la solidaridad entre las generaciones. Durante este año habrá debates sobre las experiencias de la dinámica intergeneracional y actividades que involucren a mayores y menores.
En Austria es muy curioso el Servicio Abuela/Abuelo. Esta iniciativa busca ayudar a las familias jóvenes en el cuidado de niños cuando los abuelos han fallecido o viven demasiado lejos. La Asociación de Organizaciones Católicas de Austria ofrece este servicio de atención en la zona de Graz. En este momento el programa cuenta con más de 100 abuelas.
En Bélgica son varias las iniciativas puestas en marcha. Así, por cuarto año consecutivo, la Fundación Rey Balduino (BE) llevó a cabo la iniciativa Carrefours des générations, a finales de abril. El programa incluyó visitas, conciertos, espectáculos, exposiciones y reuniones, todo ello destinados a educar e informar sobre las relaciones entre generaciones, así como promover la solidaridad.
Por otro lado, también en el país belga destaca la labor de “Los abuelos Gezinsbond y Mayores en Acción” que ofrecen varios servicios para las familias. A través de los abuelos y un programa de acción llamado Gosa proporcionan ayuda continua, orientación e información para los abuelos. Recientemente han creado la “Carta a los Abuelos jóvenes”, que representa su herramienta de comunicación clave para proporcionar apoyo e información a las familias en las diferentes fases de su vida. Por otra parte, Gosa ayuda también a gestionar situaciones de económicas, jurídicas o sociales. Además, Gezinsbond publica un periódico trimestral, “ACTIVA”, que recoge la actualidad del colectivo.
Asimismo, el Grupo de Inclusión Social de la Región (GRIC) en Bruselas fue sede, el 23 de abril, de la conferencia “La solidaridad entre las generaciones: de las mejores prácticas regionales a las políticas” y tuvo como finalidad debatir sobre la relación entre las distintas generaciones y cómo se puede reforzar.
Desde Finlandia también se quiso contribuir a la celebración de este Día con “Cuatro Generaciones de carnaval”. La Unión Central para el Bienestar de la Tercera Edad organizó un carnaval en Helsinki.
Por su parte, Alemania celebró, entre el 23 y el 29 de abril, su “Semana de Acción contra la Discriminación por Edad”. En colaboración con las escuelas, centros de ancianos, empresas, ONG e instituciones culturales de la Ley Federal contra la Discriminación, la Agencia desarrolló diversas actividades para estimular el diálogo intergeneracional y la sensibilización sobre el tema de la discriminación por edad.
En Irlanda, entre el 8 y el 10 de mayo, tuvo lugar la conferencia “Creación de un Nuevo Viejo”, una iniciativa de Age&Opportunity y el festival de Bealtaine. Esta conferencia reunió a especialistas en la salud, la cultura, las artes, la ciencia, la educación, la Gerontología, la política social y el turismo. Tuvo dos hilos conductores: el potencial de la actividad creativa para maximizar la capacidad de todas las personas a mantener la dignidad y la vida independiente a lo largo de la edad avanzada; y ¿cómo aprovechar el poder creativo de las mayores para hacer una contribución positiva a la sociedad.
Irlanda también está desarrollando la “Iniciativa Intergeneracional de Derechos Humanos” (IHRI), que pretende utilizar los conocimientos jurídicos y contactos profesionales jubilados y la creación de redes sociales y las competencias web de los pueblos más jóvenes en muchas áreas diferentes para garantizar los derechos humanos sean respetados, llamando la atención a las leyes injustas e ilógicas.
En Reino Unido se desarrolló un evento de inclusión digital para personas mayores bajo el epígrafe de “Clínica digital para la tercera edad”. Así, el Departamento del Reino Unido de Trabajo y Pensiones, la representación de la Comisión Europea en Londres y Edad Reino Unido de Londres en forma conjunta invitó a 50 personas mayores de los alrededores de Londres a participar en una clínica digital en la Casa de Europa. Allí, pudieron obtener ayuda con cualquier problema técnico que pueda tener con las TIC y dispositivos tecnológicos de última generación. Las personas mayores también aprenderán cómo configurar cuentas de Twitter y Facebook o a utilizar Skype. La clínica digital será atendida por voluntarios de las tres organizaciones, a través de los niveles principiante, intermedio y avanzado.
También en este país desarrollan el programa “Aprender con la abuela”, que promueve las relaciones entre abuelos y nietos que viven cerca unos de otros o lejos.
Por último, desde la Plataforma AGE se anuncia el lanzamiento mundial de la campaña HelpAge International y la Edad Demanda Acción (ADA) “Que sea Eterna”. HelpAge busca cerrar la brecha entre los jóvenes europeos y los mayores activistas en los países en desarrollo. “Que sea Eterna” es una proyecto nuevo que inspira a los jóvenes para mostrar su solidaridad con el colectivo más veterano. La campaña responde a los resultados de una encuesta llevada a cabo en los estados miembros de la UE para saber más acerca de las actitudes de los jóvenes ante el envejecimiento y el desarrollo. Cuenta las historias de muchachos que pasaron una semana compartiendo su vida con una persona mayor. Además, desde esta plataforma se anuncia una marcha virtual -para la que piden la adhesión de todos- que concluirá en octubre cuando se presentará una petición formal a los representantes políticos de la Unión Europea para que los derechos de los mayores aparezcan reflejados como una de las prioridades de su agenda. Cualquier persona interesada puede hacer que la edad no importe uniéndose a esta marcha virtual.
En 2008, AGE participa en una campaña de sensibilización para atraer la atención de los políticos a nivel europeo, nacional, regional y local sobre la manera de repensar el concepto de solidaridad entre las generaciones, y para promover el envejecimiento activo. Desde AGE se anima a que sus miembros organicen eventos de sensibilización en este sentido y está colaborando estrechamente con la Comisión Europea en la difusión y ejecución de iniciativas vinculadas a la temática de este Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. Con este fin, la coalición ha publicado un folleto conjunto titulado “2012: Todo el mundo tiene un papel que jugar”, en el que se invita a todos las partes interesadas en esta efeméride, para ejecutar proyectos relacionados con este fin.
Iniciativas europeas
Desde AGE se está dando voz a diversas iniciativas en línea con la cooperación entre generaciones. Así, destaca un proyecto dirigido a toda europa llamado “Escuelas del Proyecto Intergeneracional”. Esta experiencia involucra a los estudiantes y a los mayores en el diálogo intergeneracional. Este año se ha centrado en lo que significa envejecer y cómo los senior y los jóvenes pueden colaborar para tener una vida mejor. Así, durante abril y mayo, todas las escuelas de Europa fueron invitadas a abrir las puertas de sus aulas para las generaciones mayores.
A nivel europeo también destaca la conferencia organizada por el Lobby Europeo de Mujeres Europeas, que tiene lugar el 11 de mayo en Budapest, sobre el tema “Su futuro: La solidaridad intergeneracional desde una perspectiva de igualdad de género”.
Asimismo, el Centro Europeo de Fundaciones (EFC) ha elaborado una lista de buenas prácticas referidos a la vejez, identificadas por los miembros del organismo.
Originales ideas, por países
Adherida a esta Plataforma figura, en España, la Federación de Asociaciones Catalanas de Gente Mayor, Mujeres y Familias (Focagg), que está organizando, con el apoyo de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, diversas conferencias sobre la relación y la solidaridad entre las generaciones. Durante este año habrá debates sobre las experiencias de la dinámica intergeneracional y actividades que involucren a mayores y menores.
En Austria es muy curioso el Servicio Abuela/Abuelo. Esta iniciativa busca ayudar a las familias jóvenes en el cuidado de niños cuando los abuelos han fallecido o viven demasiado lejos. La Asociación de Organizaciones Católicas de Austria ofrece este servicio de atención en la zona de Graz. En este momento el programa cuenta con más de 100 abuelas.
En Bélgica son varias las iniciativas puestas en marcha. Así, por cuarto año consecutivo, la Fundación Rey Balduino (BE) llevó a cabo la iniciativa Carrefours des générations, a finales de abril. El programa incluyó visitas, conciertos, espectáculos, exposiciones y reuniones, todo ello destinados a educar e informar sobre las relaciones entre generaciones, así como promover la solidaridad.
Por otro lado, también en el país belga destaca la labor de “Los abuelos Gezinsbond y Mayores en Acción” que ofrecen varios servicios para las familias. A través de los abuelos y un programa de acción llamado Gosa proporcionan ayuda continua, orientación e información para los abuelos. Recientemente han creado la “Carta a los Abuelos jóvenes”, que representa su herramienta de comunicación clave para proporcionar apoyo e información a las familias en las diferentes fases de su vida. Por otra parte, Gosa ayuda también a gestionar situaciones de económicas, jurídicas o sociales. Además, Gezinsbond publica un periódico trimestral, “ACTIVA”, que recoge la actualidad del colectivo.
Asimismo, el Grupo de Inclusión Social de la Región (GRIC) en Bruselas fue sede, el 23 de abril, de la conferencia “La solidaridad entre las generaciones: de las mejores prácticas regionales a las políticas” y tuvo como finalidad debatir sobre la relación entre las distintas generaciones y cómo se puede reforzar.
Desde Finlandia también se quiso contribuir a la celebración de este Día con “Cuatro Generaciones de carnaval”. La Unión Central para el Bienestar de la Tercera Edad organizó un carnaval en Helsinki.
Por su parte, Alemania celebró, entre el 23 y el 29 de abril, su “Semana de Acción contra la Discriminación por Edad”. En colaboración con las escuelas, centros de ancianos, empresas, ONG e instituciones culturales de la Ley Federal contra la Discriminación, la Agencia desarrolló diversas actividades para estimular el diálogo intergeneracional y la sensibilización sobre el tema de la discriminación por edad.
En Irlanda, entre el 8 y el 10 de mayo, tuvo lugar la conferencia “Creación de un Nuevo Viejo”, una iniciativa de Age&Opportunity y el festival de Bealtaine. Esta conferencia reunió a especialistas en la salud, la cultura, las artes, la ciencia, la educación, la Gerontología, la política social y el turismo. Tuvo dos hilos conductores: el potencial de la actividad creativa para maximizar la capacidad de todas las personas a mantener la dignidad y la vida independiente a lo largo de la edad avanzada; y ¿cómo aprovechar el poder creativo de las mayores para hacer una contribución positiva a la sociedad.
Irlanda también está desarrollando la “Iniciativa Intergeneracional de Derechos Humanos” (IHRI), que pretende utilizar los conocimientos jurídicos y contactos profesionales jubilados y la creación de redes sociales y las competencias web de los pueblos más jóvenes en muchas áreas diferentes para garantizar los derechos humanos sean respetados, llamando la atención a las leyes injustas e ilógicas.
En Reino Unido se desarrolló un evento de inclusión digital para personas mayores bajo el epígrafe de “Clínica digital para la tercera edad”. Así, el Departamento del Reino Unido de Trabajo y Pensiones, la representación de la Comisión Europea en Londres y Edad Reino Unido de Londres en forma conjunta invitó a 50 personas mayores de los alrededores de Londres a participar en una clínica digital en la Casa de Europa. Allí, pudieron obtener ayuda con cualquier problema técnico que pueda tener con las TIC y dispositivos tecnológicos de última generación. Las personas mayores también aprenderán cómo configurar cuentas de Twitter y Facebook o a utilizar Skype. La clínica digital será atendida por voluntarios de las tres organizaciones, a través de los niveles principiante, intermedio y avanzado.
También en este país desarrollan el programa “Aprender con la abuela”, que promueve las relaciones entre abuelos y nietos que viven cerca unos de otros o lejos.
Por último, desde la Plataforma AGE se anuncia el lanzamiento mundial de la campaña HelpAge International y la Edad Demanda Acción (ADA) “Que sea Eterna”. HelpAge busca cerrar la brecha entre los jóvenes europeos y los mayores activistas en los países en desarrollo. “Que sea Eterna” es una proyecto nuevo que inspira a los jóvenes para mostrar su solidaridad con el colectivo más veterano. La campaña responde a los resultados de una encuesta llevada a cabo en los estados miembros de la UE para saber más acerca de las actitudes de los jóvenes ante el envejecimiento y el desarrollo. Cuenta las historias de muchachos que pasaron una semana compartiendo su vida con una persona mayor. Además, desde esta plataforma se anuncia una marcha virtual -para la que piden la adhesión de todos- que concluirá en octubre cuando se presentará una petición formal a los representantes políticos de la Unión Europea para que los derechos de los mayores aparezcan reflejados como una de las prioridades de su agenda. Cualquier persona interesada puede hacer que la edad no importe uniéndose a esta marcha virtual.