miércoles, 16 julio 2025
InicioInternacionalLa mortalidad es más alta en Estados Unidos que en Europa

La mortalidad es más alta en Estados Unidos que en Europa

Dentro del país americano, destaca la gran convergencia que se ha producido entre la esperanza de vida de la población blanca y la negra
Un estudio elaborado por 27 autores y publicado recientemente en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), analiza la evolución de la desigualdad en mortalidad en siete países desarrollados entre 1990 y 2018, antes de la Covid-19.

Para estudiar la desigualdad, el análisis se realiza a nivel de municipio, de modo que agrupa a la población según el nivel de renta medio del municipio en el que reside: de esta manera, puede estudiar si las mejoras en la esperanza de vida a lo largo de los últimos treinta años proceden de mejoras en la salud y en la mortalidad en las zonas más pobres, o si por el contrario, la situación ha mejorado tanto en zonas más prósperas como menos.

 “Nos interesa tanto la evolución media de la mortalidad por grupos de edad a lo largo del tiempo (que determina la evolución de la esperanza de vida), como la desigualdad en mortalidad por niveles de renta (y cómo ha cambiado)”, afirmó Libertad González, profesora del Departamento de Economía y Empresa de la UPF y coautora del estudio, en el que también ha participado Ana Rodríguez-González, doctora en Economía por la UPF y actualmente en la Universidad de Lund (Suecia).

Según Libertad González, resulta de especial interés comparar la situación en Europa con la de Estados Unidos (EE UU): “En general, encontramos que la mortalidad es más alta en EEUU que en Europa para todos los grupos de edad y en todo el periodo analizado, y además, la desigualdad en mortalidad es también más pronunciada en EEUU”.

Los seis países europeos estudiados (Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega y España) han evolucionado más positivamente desde 1990, de modo que la esperanza de vida en Europa, que en 1990 era parecida a la de la población blanca de EEUU, en 2018 era varios años superior. Además, en Europa la desigualdad se ha reducido en todos los grupos de edad.

Los países europeos estudiados presentan cifras de mortalidad muy parecidas entre sí en 2018, tanto en lo que se refiere niveles de renta como en desigualdad. En cambio, EE UU presenta claras desventajas en salud y longevidad con respecto a Europa, incluso entre la población blanca que vive en zonas más ricas.

En EE UU destaca también la gran convergencia que se ha producido entre la esperanza de vida de la población blanca y la negra (la brecha se ha reducido un 48,9% entre 1990-2018), principalmente debido a la disminución de la mortalidad entre los estadounidenses negros, aunque en 2018 seguía existiendo una brecha de varios años entre los dos grupos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores