La mejora de las condiciones de vida de los mayores iberoamericanos centra un curso formativo
La Oiss y la Aecid organizaron esta acción en Cartagena de Indias, dirigida a directivos y técnicos de instituciones públicas

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (Oiss) junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) -a través del Centro de Formación de la Cooperación española en Cartagena de Indias- organizaron del 8 al 11 de octubre en esta misma ciudad colombiana, dirigido a personal directivo y técnico de las instituciones, prioritariamente públicas, implicadas en la atención a los Adultos Mayores.
El objetivo de esta acción formativa fue trasladar a los participantes una visión panorámica de las condiciones de vida, necesidades y demandas de los Adultos Mayores en Iberoamérica, así como de las principales políticas públicas dirigidas a dar respuesta a estas necesidades y demandas. Asimismo, el curso busco promover el intercambio de experiencias (programas, proyectos, normativa, etcétera) de los diferentes países de la región en favor de los adultos mayores; generar un espacio de debate sobre los diversos modelos de políticas sociales, sociosanitarias y de seguridad social para la atención a los mayores y reflexionar sobre su aplicabilidad.
El perfil de los participantes se enmarcó dentro del personal directivo y técnico de las instituciones, prioritariamente públicas, implicadas en la atención a los Adultos Mayores.
El profesorado estuvo integrado por ponentes de organizaciones internacionales y directivos de instituciones gubernamentales competentes en la materia, de diferentes países de la región. El propósito final del curso fue la edición de una publicación que recoja los materiales y conclusiones del curso para su distribución a otras instituciones públicas que trabajen en este ámbito, organizaciones internacionales, expertos académicos, etcétera.
El objetivo de esta acción formativa fue trasladar a los participantes una visión panorámica de las condiciones de vida, necesidades y demandas de los Adultos Mayores en Iberoamérica, así como de las principales políticas públicas dirigidas a dar respuesta a estas necesidades y demandas. Asimismo, el curso busco promover el intercambio de experiencias (programas, proyectos, normativa, etcétera) de los diferentes países de la región en favor de los adultos mayores; generar un espacio de debate sobre los diversos modelos de políticas sociales, sociosanitarias y de seguridad social para la atención a los mayores y reflexionar sobre su aplicabilidad.
El perfil de los participantes se enmarcó dentro del personal directivo y técnico de las instituciones, prioritariamente públicas, implicadas en la atención a los Adultos Mayores.
El profesorado estuvo integrado por ponentes de organizaciones internacionales y directivos de instituciones gubernamentales competentes en la materia, de diferentes países de la región. El propósito final del curso fue la edición de una publicación que recoja los materiales y conclusiones del curso para su distribución a otras instituciones públicas que trabajen en este ámbito, organizaciones internacionales, expertos académicos, etcétera.