El ministro chileno de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, la subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas Leiva, y la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, se reunieron con personas mayores que integran la ‘Unión Comunal del Adulto Mayor’ de la comuna, para anunciar la apertura del llamado especial 2023 al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad.
Este beneficio permite cubrir entre un 90% y 95% del valor del arriendo a las personas mayores de 60 años de Chile que están dentro del 70% del Registro Social de Hogares (RSH).
Además este año, se incorporó a personas con discapacidad mayores de 18 años que no cuenten con una solución habitacional definitiva y que estén dentro del 70% del RSH.
También, este año se otorgará una puntuación adicional para quienes sean o tengan en su núcleo familiar a “personas cuidadoras” inscritas en el RSH y se modifican los puntos otorgados por tramo de edad, considerando puntaciones más altas a mayor edad de la persona que postula.
¿QUÉ CUBRE EL SUBSIDIO DE ARRIENDO PARA MAYORES?
Como explican, esta ayuda permite cubrir entre un 90% y un 95% del valor del arriendo, dependiendo del RSH de la persona que lo obtiene, pagando de esta forma mensualmente entre el 5% y el 10% del arriendo mensual. Por ejemplo, para un alquiler de 200.000 pesos, el subsidio cubre entre 180.000 y 190.000 pesos, debiendo el beneficiario pagar entre 10.000 y 20.000 pesos mensualmente.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Para poder acceder a estas ayudas hay que tener más de 60 años en el momento de la solicitud o cumplirlos ese año; presentar una discapacidad acreditada a través de la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad; pertenecer hasta el 70% del RSH; y acreditar un ingreso mínimo de 180.000 pesos aproximadamente (equivale a la pensión asistencial vigente, que sirve como base para acreditar ingresos y cálculo del copago).
Asimismo es importante indicar que no requiere contar con ahorro mínimo; se otorga puntuación adicional por edad y discapacidad; desde este 2023, se otorgará puntaje adicional para quienes sean o tengan en su núcleo familiar la calidad inscrita en el Registro Social de Hogares de “persona cuidadora”; se puede acceder sin núcleo familiar; y no requiere estar actualmente viviendo de alquiler: pueden solicitarlo personas actualmente arrendatarias o que necesitan buscar una vivienda para arrendar.