martes, 18 marzo 2025
InicioInternacionalEl Parlamento Europeo aprueba un documento que establece la necesidad de elaborar una política común contra el Alzheimer

El Parlamento Europeo aprueba un documento que establece la necesidad de elaborar una política común contra el Alzheimer

El texto fue aprobado por 646 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones
"Cada año, casi un millón medio de ciudadanos de la Unión Europea desarrollan algún tipo de enfermedad mental". Esta es la principal razón por la que los miembros del Parlamento Europeo instaron al Consejo a declarar las enfermedades mentales como una prioridad sanitaria de la Unión Europea. Para ello, se sirvieron de un informe redactado por la eurodiputada portuguesa del grupo de la Izquierda Unitaria Europea, Marisa Matias, que se debatió en el pleno el pasado 18 de enero.
 El Parlamento Europeo aprobó este informe en el que pide una política común para reforzar la cooperación entre los Estados miembros para mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del Alzheimer y de otros tipos de demencia. Dentro de esta propuesta, que no tiene carácter vinculante, se recomienda la creación de una red europea de centros de referencia, en la que se reunirían conocimientos especializados sobre diagnóstico, tratamiento y cuidados para los casos de demencia y Alzheimer.
Además el citado documento, instan a los 27 a crear centros especializados con equipos médicos adecuados para tratar estas enfermedades neurodegenerativas, y mejorar el intercambio de buenas prácticas en la investigación. Concretamente el texto, que ha sido aprobado por 646 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones.
Esta estrategia tendría como objetivo "evitar el problema estructural que podría generar a los Estados el aumento del gasto para atender el envejecimiento de la población". En la actualidad sólo siete países de la UE cuentan con planes de este tipo, pese a que en todo el contiene el número de personas que padecen demencia se estima en 9,9 millones, siendo el mal de Alzheimer responsable de la gran mayoría de los casos.
"La incidencia del Alzheimer se multiplica por dos cada 20 años, sin embargo la respuesta de la UE es a menudo inexistente o muy débil", ha destacado Matias, quien ha explicado que "la situación de los pacientes y de sus familiares y cuidadores difiere mucho entre Estados miembros", por lo que considera una prioridad "reforzar los esfuerzos encaminados a ofrecer un diagnóstico temprano, prevención, investigación y tratamientos adecuados".

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información