La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Observatorio de la Demencia (Osservatorio Demenze) de Italia han firmado un memorando de entendimiento (MOU) de tres años para formalizar una estrecha colaboración e intercambio destinado a mejorar la atención para el envejecimiento saludable.
El Observatorio de la Demencia forma parte del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud (Centro Nazionale per la Prevenzione delle Malattie e la Promozione della Salute), del Instituto Nacional de Salud de Italia (Istituto Superiore della Sanità).
El Observatorio de la Demencia, ubicado en Roma, coordina y apoya la respuesta de salud pública nacional e internacional a la demencia y los esfuerzos correspondientes para la prevención y promoción de la salud a través de un enfoque integrado, basado en evidencia y una perspectiva del curso de vida.
TRES ÁREAS DE COLABORACIÓN
El MOU describe tres áreas específicas de colaboración: Desarrollo de normas de atención a largo plazo para mejorar el diseño y la organización de la atención continua a las personas de edad, con especial atención a quienes viven con trastornos cognitivos; exploración y resumen de la literatura científica disponible sobre cuestiones emergentes relacionadas con el envejecimiento saludable para priorizar y orientar las intervenciones; y desarrollo de materiales para abordar las diversidades socioculturales en el abordaje de la atención a las personas mayores.
Al centrarnos en estas áreas, nuestro objetivo es lograr avances significativos en la mejora de la atención a las personas mayores. Este MOU abre importantes oportunidades a medida que nos acercamos a la mitad del Decenio de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable.
Para Anshu Banerjee, director del Departamento de Salud y Envejecimiento de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente de la OMS, “este MoU está alineado con la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable, una colaboración global, coordinada por la OMS, cuyo objetivo es transformar el mundo en un lugar mejor para envejecer a través del compromiso de múltiples partes interesadas de gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales y profesionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado”.