El Inapam y el Inmujeres trabajarán conjuntamente para atender las necesidades de las mujeres mayores mexicanas

Durante la firma del acuerdo, Escalante señaló que 'en México, como en todo el mundo, se vive el fenómeno conocido como feminización del envejecimiento, que consiste en que las mujeres viven más años que los hombres, situación que se agudiza después de los 60 años de edad'.
'En ese segmento hay 112 mujeres por cada 100 hombres, y aumenta a 130 en la población femenina de 80 años y más. Sin embargo, los años que las mujeres viven más que sus compañeros no son siempre en las mejores condiciones, debido a la desigualdad que prevalece a lo largo de su vida', explicó. Escalante urgió a 'generar estrategias con perspectiva de género y ciclo de vida, para garantizar a las mujeres condiciones de bienestar con acceso igualitario y libre de discriminación'.
Por su parte, la presidenta del Inmujeres puso énfasis en la paradoja de que 'muchas mujeres adultas mayores son una pieza fundamental en el funcionamiento de las familias, debido a las valiosas labores que realizan en favor de sus hijos, nietos, hermanos y padres, pero al final de sus días son abandonadas o ignoradas', insistiendo en que 'es preciso que las instituciones del Estado, como el Inapam y el Inmujeres, nos hagamos cargo de ellas, a fin de procurarles un bienestar en sus últimos años de vida'.
Las dos dirigentes coincidieron en que las mujeres, y especialmente las adultas mayores, constituyen un sector social muy vulnerable, debido a sus características y costumbres de la sociedad mexicana.
Ambas coincidieron en señalar que la política social incluyente que promueve el presidente Enrique Peña Nieto, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Rosario Robles Berlanga, 'constituye un gran acierto, pues hace énfasis en sectores tradicionalmente ignorados, como son los adultos mayores y en especial, las mujeres'.
Este acuerdo prevé el intercambio de información, el trabajo conjunto y la unificación de criterios en el estudio, interpretación y atención oportuna de las necesidades de ese sector de la población.