martes, 25 marzo 2025
InicioInternacionalEl G20 inyectará cinco billones de dólares a la economía global
COVID-19

El G20 inyectará cinco billones de dólares a la economía global

Los líderes mundiales han establecido como prioridades la contención de la pandemia, la reestabilización de la economía mundial, el compromiso con un comercio internacional justo y el refuerzo de la cooperación en los países más desfavorecidos
Los líderes del G20 se han reunido de forma telemática, con carácter extraordinario, para abordar la crisis generada por la propagación del nuevo coronavirus. De esta reunión se resalta un enorme desembolso económico de cinco billones de dólares para proteger a la economía mundial.

Presidido por el rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdulaziz, acordaron cuatro líneas de actuación para “proteger vidas, salvaguardar el empleo, recuperar la confianza y preservar la estabilidad económica, minimizar las disrupciones del comercio internacional, ayudar a los países que lo necesiten y coordinarse en cuanto a medidas financieras y sanitarias.

COMBATIR LA PANDEMIA
El objetivo del grupo de países, de momento, es contener la pandemia. Para ello, se destinarán todos los recursos económicos “que sean necesarios” y proteger a las personas, especialmente, a las más vulnerables.

Para ello, se ha decidido compartir información transparente, intercambiar datos clínicos y epidemiológicos, compartir los materiales que sean necesarios para la investigación y el desarrollo y reforzar los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Además, se agrandará la capacidad de manufacturar productos sanitarios y asegurar que estos estén disponibles a un precio razonable para los países que lo necesiten, y que lleguen lo más rápido posible.

Por todos estos motivos, se apoya y refuerza el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como coordinadora de la “pelea” contra el virus, y los líderes del G20 se han comprometido a proteger a los profesionales sanitarios de primera línea y proveerles del material sanitario necesario –especialmente, herramientas de diagnóstico, tratamientos, medicamentos y vacunas–. “Reconocemos la necesidad de poner sobre la mesa actuaciones en el corto plazo para combatir la crisis de la Covid-19 y trabajamos juntos para cerrar la brecha financiera en el plan de respuesta estratégico de la OMS”.

En este sentido, piden a la OMS que analice la situación y lleve sus conclusiones a la reunión de ministros de Economía y Sanidad del G20 que tendrá lugar en los próximos meses.

PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
“Nos comprometemos a hacer lo que sea y hacer uso de todas las herramientas disponibles para minimizar el daño económico y social que resulte de la pandemia; recuperar el crecimiento global, mantener la estabilidad en el mercado y reforzar su residencia”, afirman los líderes mundiales en un comunicado tras la reunión.

Aseguran, además, que ya están tomando medidas “inmediatas y vigorosas” para ayudar a la economía y proteger tanto a las empresas como a los trabajadores. “Inyectaremos 5 billones de dólares (es decir, 4.539.500.000.000 euros) en la economía global”, anunciaron. Según afirman, la magnitud de esta respuesta hará que la economía vuelva a como estaba antes de la pandemia y establecerá las bases para proteger el empleo y recuperar el crecimiento.

COMERCIO INTERNACIONAL
Este punto es importante en el sentido de que, en este nuevo contexto, el comercio de productos sanitarios y de alimentación puede verse trastornado. Por eso, los 20 líderes se han comprometido a facilitar el intercambio internacional y evitar “interferencias innecesarias”. Se pide, además, que mientras dure esta coyuntura, el comercio sea “libre, justo, no discriminatorio, transparente, predecible y estable”.

REFUERZO DE LA COOPERACIÓN
El grupo de los 20 promete trabajar “rápida y decisivamente” en conjunto con la OMS, el Fondo Monetario Internacional, el World Bank Group y otros bancos regionales para tapar los agujeros que puedan aparecer. Precisamente a estas entidades solicitan que trabajen juntas –y con el sector privado si es necesario– para ayudar a los países emergentes y en desarrollo a afrontar el impacto sanitario, económico y social de la Covid-19.

Hace especial mención al continente africano, por cuyos riesgos el G20 está “altamente preocupado”. En esta zona, “los sistemas sanitarios y económicos pueden ser menos capaces de afrontar este reto, así como con el riesgo que entraña en las personas refugiadas o desplazadas”. “Consolidar la defensa sanitaria de África es clave para la resistencia de la salud mundial”, afirman en el comunicado.

“Estamos convencidos de que, si trabajamos juntos, lo superaremos. Protegeremos la vida humana, restauraremos la estabilidad económica mundial y diseñaremos cimientos sólidos para que el crecimiento sea sostenible, balanceado e inclusivo”, concluyen.

Lo más visto

Más información