lunes, 17 marzo 2025
InicioInternacionalEl coronavirus, un riesgo aún más grande para los mayores de países poco desarrollados
COVID-19

El coronavirus, un riesgo aún más grande para los mayores de países poco desarrollados

La organización humanitaria HelpAge hace un llamamiento para proteger a estas personas, en primera instancia, informándoles sobre cómo protegerse de la infección
La oenegé HelpAge International ha afirmado que los gobiernos deben garantizar el derecho de las personas mayores a la salud, y por tanto, a protegerlos de la infección por nuevo coronavirus, especialmente si este llega a países de pequeños y medianos ingresos.

Este tipo de crisis, afirman, puede aislar a los mayores, y este riesgo se incrementa en países cuyos sistemas sanitarios estén menos desarrollados, y en los que el acceso a la consulta médica puede suponer un enorme desafío.
 
“Toda respuesta de la comunidad internacional para ayudar a controlar un brote de coronavirus debe incluir protección para las personas mayores. Las estadísticas muestran claramente que este grupo, junto con aquellos con un sistema inmune débil, es el que está en mayor riesgo. Los gobiernos y las oenegés, entre otros, deben asegurarse de que se les dé prioridad proporcionando información, apoyo y servicios sanitarios, según sea necesario”, afirmó Justin Derbyshire, director ejecutivo de HelpAge International.

Para él, las personas mayores deben saber que el riesgo que corren al contagiarse de este patógeno es mayor, especialmente si tienen condiciones de salud preexistentes, a través de comunicaciones claras y accesibles. Se les debe informar sobre los pasos que deben tomar para protegerse, como describe la Organización Mundial de la Salud. 
 
En este sentido, también se incluyen comunicaciones adecuadas para personas con bajos niveles de alfabetización, problemas de visión o audición. Para ello, debe realizarse un plan de acción sólido que gestione el alcance comunitario, trabajando individualmente o en grupos pequeños para minimizar los riesgos asociados con la convocatoria de grandes grupos de personas.
 
“Los informes de que algunos países quieren restringir el movimiento de personas mayores o considerarían negarles tratamiento sanitario son muy preocupantes. Hace falta una acción responsable y apoyo mutuo, y no es momento de estigmatizar o discriminar a las personas mayores, porque presentan un riesgo percibido o se le dé más valor a otros grupos”, continuó Derbyshire.
 
Por otro lado, para Age International, los gobiernos deben ser los responsables de garantizar que los mayores de las zonas más pobres y su derecho a la salud estén protegidos, incluso si el coronavirus se afianza en dichas regiones. Concretamente, esta entidad está preocipada por esos mayores que "ya tienen problemas de salud", pues corren mayor riesgo de mortalidad por el virus.

"Las respuestas a la Covid-19 que requieren minimizar el contacto pueden aislar a las personas mayores y aumentar su vulnerabilidad, pues a las personas mayores les puede resultar más difícil acceder a servicios médicos, productos básicos y contacto con amigos y familiares", explica Age International a través de un comunicado. "El riesgo de que esto suceda es mucho mayor en países con sistemas de atención social y de salud menos desarrollados, donde el acceso a servicios médicos y otras formas de atención y apoyo puede ser un desafío", añaden.

Para Chris Roles, director gerente de Age International, quienes deben proveer a los mayores de toda esa ayuda que realizan familiares y amigos son los gobiernos, y exige que "no se pase por alto" ni "margine" a los senior durante la crisis. “Sabemos que el virus está muy extendido y afecta a todas las edades, pero también sabemos que las personas mayores y las personas con afecciones médicas son especialmente vulnerables. No podemos ignorar sus necesidades, ni las contribuciones vitales que las personas mayores hacen a sus familias y comunidades. Por lo tanto, es esencial que los mayores y sus familias puedan recibir información clara y consejos sobre cómo mantenerse a salvo”.

Si el virus comienza a asentarse en regiones donde las crisis humanitarias existentes ya se están gestionando, será esencial tomar medidas para identificar a las personas mayores en riesgo y garantizar que reciban la orientación y el apoyo adecuados, así como tomar medidas para garantizar que los servicios sanitarios apropiados estén disponibles. 
 
"Hemos distribuido mascarillas protectoras, guantes de goma y fundas de plástico para botas a los trabajadores sanitarios responsables del alcance comunitario, así como desinfectantes de manos y kits de higiene personal que las personas mayores pueden usar", dijo Derbyshire. Estas acciones se han llevado a cabo en países como China, Jordania, Myanmar, Líbano, Tailandia y Ucrania.

Lo más visto

Más información