miércoles, 5 febrero 2025
InicioInternacionalEl 7% de los fallecidos en el conflicto entre Israel y Gaza es población mayor

El 7% de los fallecidos en el conflicto entre Israel y Gaza es población mayor

Hasta el 22 de abril, tras unos 200 días desde el inicio de la guerra, más de 34.000 palestinos habrían muerto en Gaza, entre ellos 14.685 niños y 9.670 mujeres, según la ONU, basándose en datos de autoridades sanitarias del enclave
Quizás esta información quede desactualizada en el mismo momento en que se publique. Las noticias que llegan desde Oriente Próximo, que son incesantes, son como un seísmo que modifica la última novedad y que la empeora siempre. La última sacudida , quizás, ha hecho que salten aún más las alarmas sobre la posibilidad de que se estén cometiendo crímenes de guerra –como si hubiera alguna duda– ha sido la aparición de nuevas fosas comunes en los alrededores de dos hospitales de Gaza donde el Ejército israelí llevó a cabo intensas operaciones. “Entre los fallecidos había, presuntamente, personas mayores, mujeres y heridos, mientras que otros cuerpos fueron encontrados atados de manos y despojados de sus ropas”, declaró recientemente Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH). Añadió que cientos de cadáveres fueron “enterrados profundamente en el suelo y cubiertos de residuos”, según se descubrió posteriormente. Las víctimas estaban ocultadas bajo tierra en el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el centro de Gaza, y en el Hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. Este último gran complejo sanitario era el principal centro de salud del enclave antes de que estallara la guerra el 7 de octubre y fue el foco de una incursión militar israelí presuntamente para erradicar a los militantes de Hamás, que supuestamente operaban en su interior. La operación finalizó a principios de abril y tras dos semanas de intensos enfrentamientos, el personal humanitario de la ONU confirmó, que Al-Shifa era “un cascarón vacío”, con la mayor parte del equipamiento reducido a cenizas. 

“Según los informes que llegan, se hallaron 30 cadáveres palestinos enterrados en dos fosas en el patio del hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza: una frente al edificio de urgencias y las otras frente al edificio de diálisis”, declaró Shamdasani, añadiendo que podría haber “muchas más víctimas, a pesar de la afirmación de las Fuerzas de Defensa israelíes de haber matado a 200 palestinos durante la operación en el complejo médico de Al-Shifa”.

200 DÍAS DE HORROR Y EL 7% DE FALLECIDOS ES MAYOR
Unos 200 días después de que comenzaran los intensos bombardeos israelíes en respuesta a los ataques dirigidos por Hamás en el sur de Israel, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó en un comunicado su horror ante la destrucción de estos hospitales y el hallazgo de esas fosas comunes. “El asesinato intencionado de civiles, detenidos y otras personas que se encuentran fuera de combate es un crimen de guerra”, afirmó Türk, en un llamamiento para que se lleven a cabo investigaciones independientes sobre las muertes.

Hasta el 22 de abril, más de 34.000 palestinos habían muerto en Gaza, entre ellos 14.685 niños y 9.670 mujeres, según la Oficina del Alto Comisionado, citando a las autoridades sanitarias del enclave. Otros 77.084 habían resultado heridos y se supone que hay más de 7.000 bajo los escombros. Un informe de la ONU calcula que el 7% del total de fallecidos son personas mayores. Teniendo en cuenta que la Oficina Central de Estadísticas de Palestina (PCBS, por sus siglas en inglés) estima que la Franja de Gaza contaba con 2,26 millones de habitantes –según datos del año pasado previos a la contienda–, y que de ellos, el 55% de sus habitantes tenía entre 15 y 59 años, y apenas un 5% contaba con 60 años o más, queda evidenciado que ese porcentaje de población mayor fallecido, ese 7%, es realmente elevado

Y un dato más para la reflexión: “Cada 10 minutos muere o resulta herido un niño. Están protegidos por las leyes de la guerra y, sin embargo, son los que están pagando desproporcionadamente el precio más alto en esta guerra”, dijo Türk.

El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo también reiteró su advertencia contra una incursión israelí a gran escala en Rafah, donde se calcula que 1,2 millones de gazatíes “han sido acorralados por la fuerza”. Por ello insta a los líderes del mundo “a que están unidos en el imperativo de proteger a la población civil atrapada en Rafah”, quien también condenó los ataques israelíes contra Rafah, en los que murieron, principalmente, mujeres y niños. Entre ellos, un ataque contra un edificio de apartamentos en la zona de Tal Al Sultan, a mediados de abril, en el que murieron nueve palestinos “incluidos seis niños y dos mujeres”, junto con un ataque contra el campamento de As Shabora en Rafah un día después que, según las noticias procedentes de la región, dejó cuatro muertos, entre ellos una niña y una mujer embarazada. 

Para Türk, “las últimas imágenes de una niña prematura sacada del vientre de su madre moribunda y de las dos casas adyacentes en las que murieron 15 niños y cinco mujeres van más allá de lo que es una guerra”. Y todo esto sin salirnos de la zona, porque las regiones limítrofes están ya experimentando réplicas irrefrenables de este terremoto bélico.

El Alto Comisionado no puede más que condenar el “indecible sufrimiento” causado por meses de guerra e hacer un nuevo llamamiento para que “se ponga fin a la miseria y la destrucción resultantes, al hambre y las enfermedades, y al riesgo de un conflicto más amplio”. Pero, ¿de quién depende? Türk también reiteró su llamamiento a un alto el fuego inmediato, a la liberación de todos los rehenes que quedan en manos de Israel y de los que se encuentran detenidos arbitrariamente, y al flujo sin restricciones de ayuda humanitaria.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información