Curso básico sobre equidad de género de la mano de la Oiss
Se trata de una formación a distancia de 20 horas de duración y gratuita que se desarrolla del 3 al 30 de julio
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) realizará el curso básico sobre equidad de género de 3 a 30 de julio. Se trata de una formación a distancia de 20 horas de duración, gratuita, y dirigida a todo el personal de sus instituciones miembros, hombres y mujeres, sin necesidad de formación previa.
Este curso pretende ofrecer una primera aproximación a la equidad de género para sensibilizar al personal de las instituciones y fomentar el conocimiento en esta materia. Más concretamente, este curso ofrece: Una introducción básica a los conceptos clave relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; un diagnóstico de las desigualdades entre hombres y mujeres en Iberoamérica, así como los principales instrumentos internacionales de protección de derechos; sugerencias concretas sobre cómo avanzar hacia la equidad de género en nuestras instituciones; y elementos de reflexión sobre las desigualdades en los sistemas de protección social en la región (pensiones, salud, servicios sociales y prevención de riesgos laborales).
Así, en primer lugar, se fijarán los conceptos principales para entender, identificar y combatir las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres presentes en todos los ámbitos de la sociedad. A continuación, se presentarán los movimientos y principales organizaciones internacionales que promueven la equidad de género, así como algunos de los principales instrumentos a la hora de identificar la discriminación. Una vez establecido este marco general, se ofrecerán algunas indicaciones sobre aspectos que podemos mejorar en nuestro trabajo con la finalidad de avanzar hacia la inclusión de la perspectiva de equidad de género. Finalmente, se adentrará en la Seguridad Social desde un enfoque de género, analizando las desigualdades existentes.
Esta formación se hará a través del Campus Virtual de la OISS, donde cada semana se publicará un tema teórico y un cuestionario de evaluación sobre el mismo. Las personas que superen los cuestionarios de evaluación, recibirán un certificado final.
Para participar es necesario completar el formulario de inscripción antes del 16 de junio.
Este curso pretende ofrecer una primera aproximación a la equidad de género para sensibilizar al personal de las instituciones y fomentar el conocimiento en esta materia. Más concretamente, este curso ofrece: Una introducción básica a los conceptos clave relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; un diagnóstico de las desigualdades entre hombres y mujeres en Iberoamérica, así como los principales instrumentos internacionales de protección de derechos; sugerencias concretas sobre cómo avanzar hacia la equidad de género en nuestras instituciones; y elementos de reflexión sobre las desigualdades en los sistemas de protección social en la región (pensiones, salud, servicios sociales y prevención de riesgos laborales).
Así, en primer lugar, se fijarán los conceptos principales para entender, identificar y combatir las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres presentes en todos los ámbitos de la sociedad. A continuación, se presentarán los movimientos y principales organizaciones internacionales que promueven la equidad de género, así como algunos de los principales instrumentos a la hora de identificar la discriminación. Una vez establecido este marco general, se ofrecerán algunas indicaciones sobre aspectos que podemos mejorar en nuestro trabajo con la finalidad de avanzar hacia la inclusión de la perspectiva de equidad de género. Finalmente, se adentrará en la Seguridad Social desde un enfoque de género, analizando las desigualdades existentes.
Esta formación se hará a través del Campus Virtual de la OISS, donde cada semana se publicará un tema teórico y un cuestionario de evaluación sobre el mismo. Las personas que superen los cuestionarios de evaluación, recibirán un certificado final.
Para participar es necesario completar el formulario de inscripción antes del 16 de junio.